La movilidad en las ciudades es un problema con varias aristas. Una de ellas es la necesidad de que sean más amigables. Por eso la incorporación de bicicletas eléctricas contribuye a la agenda verde. Pero también a la generación de puestos de trabajo y a la comodidad.

En primer lugar, no hay que confundir a las bicicletas eléctricas con las scooters o motos eléctricas. Una bicicleta eléctrica es básicamente una bici normal; pero equipada con un motor eléctrico, una batería y un controlador.

Hoy en día la gran mayoría de las bicicletas eléctricas utilizan motores internos. Éstos pueden ir tanto en la maza delantera o trasera de la bici o en el eje de centro. Existen algunas bicicletas que utilizan un motor externo que transmiten la potencia a través de una cadena. Los motores vienen en una variedad de potencias que van desde los 200W hasta los 700W.

En las próximas semanas el Banco Nación dispondrá créditos de hasta 36 cuotas a una tasa bonificada por el Ministerio de Desarrollo Productivo para comprarlas.

También se brindará asistencia a los fabricantes locales a través del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores. Es para ampliar capacidades y elevar la competitividad, tanto de los productores nacionales de bicicletas eléctricas, como de los proveedores locales de componentes.

Entre las ofertas, habrá modelos urbano rodado 26; plegable rodado 20 y de montaña rodado 29. En una primera etapa contarán con manubrio, stem, asiento, vela, cuadro, horquilla, ruedas, cámaras y cubiertas de origen nacional.

El monto actual de una bicicleta eléctrica varía entre $150.000 y $200.000. Se pondrán a la venta 20.000 rodados, que se podrán comprar en 48 cuotas. Los créditos tendrían un plazo de 24 a 36 meses para cubrir el 100% del valor de la bicicleta eléctrica.

En este plan para alentar el consumo y direccionarlo hacia las industrias que se enfoquen en el cuidado del medio ambiente, el Banco Nación tiene previsto brindar créditos al consumo por $3.000 millones. También se prevé la fabricación de bicicletas eléctricas nacionales por 15.000 unidades en el primer año y una perspectiva de elevar a la producción a 50.000 unidades anuales.