En el medio de la crisis que sacude al país y las urgencias alimentarias en el Gran Buenos Aires, la gobernadora María Eugenia Vidal anunció desde Lanús un Fondo de Fortalecimiento Social para los municipios, herramienta que le permite a los intendentes adquirir alimentos de manera más directa y distribuirlos en la población más vulnerable.

Hay que señalar que el martes pasado, unos 50 intendentes del peronismo habían solicitado a través de una carta que se declare la emergencia alimentaria en la Provincia.La gobernadora María Eugenia Vidal puso en marcha una serie de medidas con un costo de 1.400 millones de pesos, con el objetivo de llevar alivio a los sectores más vulnerables y a las pequeñas y medianas empresas de la Provincia. 

“Estas medidas no forman parte de la campaña electoral. Estoy acá como gobernadora, no como candidata. Nosotros venimos poniendo el eje en las Pymes desde el inicio de la gestión”, señaló Vidal al enumerar las medidas, acompañada por el intendente de Lanús, Néstor Grindetti. 

En esa dirección, señaló que “hoy hay más personas cubiertas por el trabajo social de la Provincia y recibiendo más recursos. El aumento fue del 400 por ciento, cuando la inflación fue de 203 por ciento. Estar cerca no es sólo un discurso, sino que se traduce en acciones concretas. Estos meses no han sido fáciles, queremos atravesarlos con ustedes con todas las herramientas que disponemos de manera responsable”.

“Esta situación afecta a muchos vecinos, somos conscientes que no estamos llegando a todos. Vamos a seguir escuchando, recorriendo y facilitando medidas a los intendentes”, añadió.

En este contexto, dio a conocer la implementación de un “Fondo de Fortalecimiento Social” que será destinado a los intendentes, cuyo 50% estará destinado para que los jefes comunales adquieran alimentos. “Les va a dar flexibilidad para cumplir con la demanda alimentaria”, aclaró. 

“Vamos a seguir haciendo nuestra parte. Nuestro despacho está con las puertas abiertas para dar las respuestas que sean necesarias. La Provincia necesita el esfuerzo de todos. Nadie saca adelante esta situación solo. Todos podemos ayudar haciendo bien nuestra parte.

Mi compromiso es seguir haciendo nuestra parte, día a día sin especulación, poniendo sobre todo acompañar a los bonaerenses”. 

DETALLES DE LAS MEDIDAS 

● Refuerzo del PREBA: El Gobierno reforzará el PREBA otorgando un beneficio de hasta $5.000 por mes por empleado por un período de tres meses que permitirá ayudar a sostener 25.000 puestos de trabajo. “Como resultado de las intervenciones del Ministerio de Trabajo a través del PREBA se sostuvieron más de 6.700 puestos de trabajo desde el inicio de la gestión. A su vez, gracias a la colaboración en conjunto con el Gobierno Nacional, se lograron mantener más de 11.500 puestos”, aseguran en el Ejecutivo. 

● Plan Más Vida: A través del Plan Más Vida, la Provincia acompaña mes a mes a más de 600 mil personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social: embarazadas, madres en periodo de lactancia y niños hasta el ingreso al sistema escolar primario. La ayuda la reciben por medio de una transferencia mensual que se acredita en una tarjeta de débito para la compra de alimentos. En el mes de septiembre se brindará un refuerzo de $1.000. Desde diciembre de 2015 se implementó un aumento acumulado de 416% para jefes o jefas de hogar y 249% por módulo por hijo.

● Servicio Alimentario Escolar (SAE): Se otorgará un aumento escalonado del 20% en septiembre y octubre, que será de 10% por mes. De esta manera, cada plato de almuerzo alcanzará los $33 y el desayuno los $20,9, lo que significa una suba acumulada de 424% desde el inicio de la gestión. El SAE garantiza todos los días desayuno, almuerzo y/o merienda para 1.800.000 chicos de los 135 municipios de la Provincia. Algunas de las mejoras que se implementaron en este programa fue la definición de un menú obligatorio que garantiza un piso mínimo de nutrientes y en 2018 se universalizó el Servicio para que todos los alumnos de las escuelas públicas de nivel inicial y primario reciban desayuno o merienda. 

● Becas UDIs: A través de estas becas el gobierno acompaña y fortalece el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes. Se implementará una suba del 15% que impactará directamente en 104 mil chicos en más de 1.000 espacios bonaerenses como jardines maternales, casas del niño y centros de atención integral. En 2018 y en mayo de este año ya se habían dado aumentos en los montos de las becas.

● Hogares de Niñez: En la Provincia 3.700 chicos víctimas de violencia, abuso y abandono que están en hogares conveniados reciben ayuda. En septiembre se aplicó una suba del 25%, de esta manera los hogares reciben entre $12.460 y $17.714 por chico por mes.Desde diciembre de 2015 el Gobierno Provincial implementó un aumento acumulado de casi 400%. 

● Jubilación mínima: A principios de agosto el Gobierno Bonaerense aumentó 45% la jubilación mínima. Este es el sexto aumento que se realiza desde el 2015 y llega a más de 14 mil jubilados y pensionados bonaerenses, que ahora cobran una mínima de $10.400.