Eduardo Anguita, analista político, destacó la “revolución en términos doctrinarios con respecto a la liberación de las patentes de las vacunas. Además, Colombia, quién quiera oir que oiga. La relación de Mauricio Macri e Iván Duque.
Anguita consideró que estamos transitando una “revolución en términos doctrinarios con respecto a la liberación de las patentes de las vacunas. Y la primera patada la dio nada menos que el Presidente de la máxima potencia del mundo: Joe Biden, primer mandatario norteamericano, emitió su apoyo para que los 6 o 7 laboratorios compartan las fórmulas. Empresas muy cuestionados por los criterios de distribución de las dosis privilegiando a los países centrales, por el aumento de precios, es una chachetada a los sectores de privilegio”.
En este sentido, sumó las posturas de otros países que también juegan en el escenario intenacional. "Esto se dice cuando en EE.UU se presenta un avance muy importante en el proceso de vacunación. Otro líder político que también viró en 48 horas fue el Presidente de Francia, de una negativa a una declaración a favor de la liberación de las patentes. Por el contrario, la Canciller alemana, Angela Merkel se vió limitada por la presión de Bayer Monsanto".
La resistencia de las asociaciones que nuclean a los laboratorios o los representantes políticos afines no se quedaron callados: "amenazaron con que una decisión semejante reduciría los fondos para continuar con las investigaciones”, advirtió.
Y en Argentina
Anguita valoró las negociaciones de Argentina con emisarios de los laboratorios chinos y rusos para lograr que empresas privadas de nuestro país puedan recibir las fórmulas de las vacunas y producirlas en sus instalaciones. "Esto es una presión para intereses de las farmacéuticas occidentales para que hagan lo mismo”, aseguró.
Colombia
En cuanto a la situación de Colombia resaltó que “fueron 4 días de furia muy significativos provocados por la decisión del gobierno derechista de Iván Duque de aumentar los impuesto al transporte público y a productos de primera necesidad golpeando directamente los bolsillos de los sectores populares y blindando a los super millonarios”.
Y se preguntó “cómo nos influye, el quien quiere oír que oiga. Habría que mirar la relación del ex Presidente argentino, Mauricio Macri con su par colombiano”, concluyó.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA
La nota fue realizada en el programa de radio “Entre amigos” (red de radios), que conducen Nando Rodriguez y Roberto Zarlenga, acompañados por Eduardo Anguita, Gustavo Marangoni, Gustavo Talaván y gran equipo de producción y coordinación.
El programa se emite por: Late 93.1 (Puerto Madero) Radio El Sol AM 1450 (Puerto Madero) FM Sur 88.9 ( Quilmes ) 97.7 AgenHoy y 105.1 de Lomas.