El director del Centro de Observadores del Espacio en Santa Fe, Jorge Coglahn, conversó con AgenHoy radio. Un meteorito que había sido calificado como ''potencialmente peligroso'' cayó este martes en Siberia Oriental, Rusia. El bólido, cuyo nombre es C0WEPC5, fue descubierto apenas unas horas antes de su ingreso a la Tierra y fue visto por habitantes de la región.

"Fue muy llamativo lo que cayó en Rusia y es simplemente materia interplanetaria muy pequeña, un cuerpo de pocos centímetros de diámetro que ingresó a la atmósfera y se fue desintegrando. El tema que muchas veces llama la atención es cuando el suceso acontece en lugares despoblados con pocas luces, con una Luna recién incipiente de poco brillo y eso hace que el objeto se destaque más en el cielo. Distinto es en las grandes ciudades que también sucede lo mismo pero con la luz de la ciudad la observación es menor", explicó el profesional.

Y agregó: "Esa materia de la formación de la Tierra y la Luna que han quedado dispersa en el Espacio y que permanentemente caen, todos los días cae materia interplanetaria generalmente cuando nosotros vemos un meteoro decimos que cayó una estrella, es grande como un granito de sal que se desintegra con la velocidad en la atmósfera".

"Cuando es más brillante y más luminoso ahí hablamos de un objeto que cabría en la palma de nuestra mano, el tamaño de una papa mediana digamos que a gran altura se desintegra y la gente cree que cae cerca pero no", dijo.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA, ACÁ: