El integrante de La Dignidad Rural Daniel Marcos comentó que se viene desarrollando en barrios populares un modo alternativo de producción agrícola y de granja a pequeña escala y conectada en red con otras. Están involucrados casi mil personas. Desarrollo y distribución de alimentos sanos para comedores. Proyecto “De la huerta urbana al trabajo rural”.

La Dignidad Rural presentará un proyecto denominado “De la huerta urbana al trabajo rural”, una iniciativa que consiste en trabajar en la creación de 10 mil huertas en todo el país, a través de la Federación Nacional de Huertas “Martina Chapanay”.

Daniel Marcos explicó que "es una práctica que se viene desarrollando hace más de 7 años a partir de una iniciativa que se generó en los barrios populares. En un principio se logró producir en pequeñas huertas en las ciudades y luego se extendieron a la periferia con la posibilidad de hacerlas más grandes".

Agregó que "es un desafío poder llevar estas prácticas agroecológicas a todo el país coordinando todas las experiencias. Es todo una trasformación. Los barrios populares vuelven a tener la posibilidad de trabajar la tierra contando con una producción rural y una granja con diversidad".

Circuito conectado

Por otro lado, marcó que "Esto es un sistema en trabajo en red con otras huertas más grandes, en donde el apoyo técnico se transmite de campesino a campesino, son los propios compañeros que lo sostienen. La distribución también es propia, se reparten en los comederos, se venden en las verdulerías de los  barrios, hay todo un circuito armado para ese fin".

Por ello es que "con esto se benefician solo en el conurbano casi mil compañeros que habitan La Matanza, Moreno, Escobar, La Plata, almirante Brown, Ezeiza y otras localidades del país. Queda claro que todo espacio sin uso puede ser puesto en producción. Un dato interesante es que está en discusión en el Congreso nacional un proyecto para tener a disposición las tierras fiscales ociosas", afirmó.

Cooperativo Vs Industrial

Además, enfatizó que "estamos en una disputa con un modelo de agricultura industrial que se puso en marcha en los años del menemismo al incorporar el paquete de tecnología y que dejó grandes problema en el suelo por el monocultivo y limitó el acceso a la mayoría de las personas", concluyó.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA

La nota fue realizada en el programa de radio “Entre amigos” (red de radios), que conducen Nando Rodriguez y Roberto Zarlenga, acompañados por Eduardo Anguita, Gustavo Marangoni, Gustavo Talaván y gran equipo de producción y coordinación.

El programa se emite por: Late 93.1 (Puerto Madero) Radio El Sol AM 1450 (Puerto Madero) FM Sur 88.9 ( Quilmes ) 97.7 AgenHoy y 105.1 de Lomas.

Información de interés sobre coronavirus en FLORENCIO VARELAwww.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.


ATENCIÓN A DISTANCIA: 0800 999 1234, OPCIÓN 3, TODOS LOS DÍAS DE 8:00 A 20:00 HORAS; Y TELECONSULTAS HOSPITAL EL CRUCE-NÉSTOR KIRCHNER 42109000, LAS 24 HORAS.


Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.
Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.


Teléfonos y contactos útiles:0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;
Videollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.
Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.
SAME 107: Emergencias médicas