La ingeniera en alimentos Ornella Calvete destacó la importancia de la ley de Etiquetado Frontal que analiza el Congreso Nacional. Se basa en la necesidad de conocer la composición de lo que comemos, ya que la salud, la alimentación y la información son derechos.
El proyecto que tiene media sanción en el senado "busca incorporar octógonos negros en el frente de los envases para informar sobre nutrientes críticos como azúcar, sodio, grasas saturadas y calorías. También si tiene cafeína o edulcorantes tiene que tener una leyenda que lo comunique", explicó la experta.
"El etiquetado frontal nace ante la necesidad de advertencias realmente claras para tomar decisiones informadas", agregó.
En ese sentido, la ingeniera informó que "en Argentina sólo el 13% de las personas lee y entiende las etiquetas de los productos. Hasta para los profesionales de la temática resulta engorroso, ya sea por el tamaño de la letra, por el color, la ubicación. Lo más común es dejar en la parte posterior la información nutricional".
Agregó que "hay que partir de la base de que la salud, la alimentación y el acceso a la información son derechos. De ahí nace la necesidad de una herramienta extra como el etiquetado frontal. No se trata de demonizar ningún producto sino de informar de verdad".
Con respecto al porqué todavía no existe el etiquetado frontal, siendo tan necesario y tan importante, explicó que "hay un conflicto de intereses, por un lado la industria, por otro la producción. Cambiar un envase significa miles de dólares y no todas las empresas tienen respaldo. Hay que encontrar un equilibrio, lo primero es la salud, pero la economía también importa".
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ
Información de interés sobre coronavirus en FLORENCIO VARELA: www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19; https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.
ATENCIÓN A DISTANCIA: 0800 999 1234, OPCIÓN 3, TODOS LOS DÍAS DE 8:00 A 20:00 HORAS; Y TELECONSULTAS HOSPITAL EL CRUCE-NÉSTOR KIRCHNER 42109000, LAS 24 HORAS.
Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.
Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.
Teléfonos y contactos útiles:
0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;
Videollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.
Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.
Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.
SAME 107: Emergencias médicas