El Instituto Ieral de la Fundación Mediterránea señaló que, después de las PASO del 11 de agosto, "hay que esperar derivaciones sobre la economía en las once semanas que las separan de los comicios de octubre".
El analista Jorge Vasconcelos consideró que, si en las primarias las urnas anticiparan un posible triunfo de la principal fórmula opositora, "sus candidatos se verían obligados a explicitar su programa económico y pasaría a analizarse su credibilidad".
En ese contexto, con los mercados volcados a favor del oficialismo, el investigador estimó que "inicialmente será difícil frenar una mayor dolarización, suba del riesgo país y un esperar y ver en la toma de decisiones, con tasas de interés que podrían subir aún más".
El informe apuntó que ese eventual deterioro de la macro "también afectaría al gobierno".
En línea con las administradoras de fondos de inversión, que hablaron de un "dólar Alberto" a $70, Vasconcelos planteó que en un escenario de reelección "podrían recortarse en el margen las tasas de interés, sin impacto en el dólar, y lograrse continuidad en la modesta tendencia de recuperación del nivel de actividad". Una que lectura que sintoniza con el discurso de la Casa Rosada.