"El mercado ya no confía más en Mauricio Macri y los inversores extranjeros dicen que la Argentina no es creíble", comentó el presidente de Fiat Chrysler Argentina Cristiano Ratatazzi. "Hay que empezar a tener una visión de un país normal y serio. Si se dice en un blanqueo que después bienes personales van a bajar de 0,50 a 0,25 y, una vez que la gente trajo la plata se lo aumentan... Puede ser que le salga bien esa vez pero están reduciendo las futuras inversiones. Promete una cosa, viene una tonelada de plata del blanqueo y después se ríen y dicen que lo que prometieron era un chiste", opinó.
En el país aún retumba la frase del presidente Mauricio Macri sobre la "lluvia de inversiones" que iba a llegar a Argentina, pero, como esto no ocurrió, para Rattazzi, "fue un error" ese dicho y agregó que "para que lleguen las inversiones harán falta 3 o 4 años". Afuera se ve un cambio enorme en la Argentina. Y los empresarios se interesan, pero antes de poner la plata quieren ver que sea lógico todo lo que se está haciendo. Los empresarios en el exterior elogian mucho a Macri al ver un país que está cambiando, pero también hacen cuentas", añadió.
La volatilidad del dólar es una de las causas de que dichas inversiones no lleguen, según comenta Rattazzi. Aunque al empresario le gustaría un tipo de cambio más alto: "Yo hubiese puesto, desde el comienzo, la banda entre $36 y $42 y hoy estaría entre $37 y $43 pero hay una pasión por el dólar atrasado. Es una enfermedad argentina. Ya la gente se había acostumbrado a que estaba en $40. Estábamos viviendo por encima de nuestras posibilidades. Se intentó gradualmente corregirlo, pero el mercado dijo un día que con esa gradualidad no llegamos más y dio un golpe. Ya está. Hay que reconocer lo que pasó y apuntar a un dólar de $40".
En cuanto a las causas de la devaluación, comentó: "De golpe le saltó todo. Y fue por una pequeña reforma en los valores de Lebac cuando el gobierno le dijo a los extranjeros le pongo un impuesto. Ese día se fueron todos. Y ahí la reacción del Banco Central fue vender dólares para mantenerlo barato. Así, lo que salieron de Lebac pudieron comprar dólares baratísimos". "Las retenciones fueron una emergencia porque el mercado no estaba creyendo más en el gradualismo. Ahora se está creyendo en el déficit cero y en una política monetaria durísima, pero no tiene sentido si lleva de vuelta a la baja del dólar. En ese caso estamos en la misma", expresó.