El Ente Nacional de Comunicaciones anunció hoy que, "ante la emergencia por la pandemia del Covid-19, acordó con Netflix la disminución de la definición en sus contenidos para garantizar la conectividad de todos los ciudadanos en Argentina".

Así lo informó a través de un comunicado que lleva la firma de su titular, Claudio Ambrosini. Enacom se comunicó con la directora de Asuntos Públicos de Netflix en Latinoamérica, "para garantizar la navegabilidad a través de la reducción en la calidad de emisión de HD a SD de las transmisiones realizadas por Netflix".

En este sentido, detalló que Netflix, "luego de evaluar la situación, decidió reducir la cantidad total de ancho de banda utilizada en un 25 por ciento por 30 días".

Según informaron representantes de Netflix a Télam, en la práctica esta decisión no acarreará un perjuicio en la experiencia de cada usuario.

"La acción mantiene la resolución de video. Entonces, ya sea que hayas contratado los servicio de ultra- alta resolución (UHD), de alta definición (HD) o de definición estándar (SD), eso es lo que deberías continuar teniendo", explicaron desde el gigante del streaming.

Lo que Netflix acordó con el Enacom baja el ancho de las transmisiones pero siempre dentro de los parámetros mínimos para cada uno de los tres servicios que ofrece y sólo aquellos espectadores que tienen "una particular sensibilidad" visual pueden llegar a notar el cambio.

En el comunicado, el Enacom insistió con su pedido "a todas las plataformas de streaming y similares" para que "repliquen el esfuerzo de Netflix, para garantizar la navegabilidad y evitar el colapso de las redes móviles y fijas".