Así se expresó Daniel Arroyo, precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos. "Se logró con un conjunto de programas destinados a atender a 11 millones de personas", aseguro y destacó que "los movimientos sociales fueron y son parte de la solución. Hay un reconocimiento a nuestro trabajo durante la pandemia. Mi expectativa es que tengamos un buen resultado electoral". El candidato y sus propuestas.

Daniel Arroyo afirmó que lograron "contener la paz social en un momento muy crítico, el año pasado tuvimos un descenso de la economía de 19 puntos, la pobreza marcó un 47%. Con un conjunto de programas destinados a atender a 11 millones de personas conseguimos la tranquilidad comunitaria".

Y agregó: "no sólo fue por nuestra labor, esta misión las organizaciones sociales, las iglesias, las escuelas, un conjunto de organizaciones pusieron el hombro", sumó.  

"también iniciamos un proceso de reactivación con el Plan Potenciar trabajo, la urbanización de los barrios (hay que urbanizar 4.400 en todo el país), esto es abrir calles, mejorar las viviendas, una red de agua, e instalar los servicios que no existen, y construir jardines. La pobreza entre los más chicos acumula un 57%, la forma de reducirla es logrando que todos empiecen la educación de la misma manera", aseguró.

Parte de la solución

"La Argentina tiene 42% de pobreza, 45% de trabajo informal y 25% de desocupación en las jóvenes de hasta 29 años. Los movimientos sociales fueron parte de la solución. Ellos visibilizaron esa situación y con muchas dificultades están intentado ese traspaso a lo productivo. En los barrios no hay grietas, hay un cura, un pastor, un grupo de dirigentes sociales y vecinos poniendo el cuerpo para salir adelante", destacó.

Entonces, el candidato del FdT opinó que "en la reconstrucción se necesita el aporte de todos los intereses, de los sindicatos, de los empresarios, de las iglesias, y los movimientos sociales cumplen un papel clave para lograr el objetivo".

Campaña electoral

Además, Arroyo marcó que "la campaña es para hablar pero sobre todo para escuchar. Recorro los barrios para escuchar al vecino. Y en ese diálogo la gente distingue entre los que trabajan y los que hablan. Hay un reconocimiento a nuestro trabajo durante la pandemia. Mi expectativa es que tengamos un buen resultado electoral".

"otro ítem que surge es la preocupación por la inflación de los alimentos y el endeudamiento de las familias con tasas que llegan a un 200 %", expresó.

Propuestas a futuro

En cuanto al trabajo por delante, el ex funcionario indicó que "una de las tareas claves para reducir el precio de los alimentos es achicar la cadena de intermediación y que los productores le vendan al consumidor. ¿Cómo? Generando 400 pequeños mercados centrales, fortalecer la economía popular y los pequeños productores, y generar un sistema de crédito no bancario al 3% anual".

Además, aseguró que va a presentar dos proyectos al Congreso: uno para transformar los planes de empleo en trabajo (con incentivo fiscal al que contrata) y el otro el de reforma de la escuela secundaria, más flexible, ligada al siglo 21, que vincule escuela y trabajo.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ

La nota fue realizada en el programa de radio “Entre amigos” (red de radios), que conducen Nando Rodriguez y Roberto Zarlenga, acompañados por Eduardo Anguita, Gustavo Marangoni, Gustavo Talaván y gran equipo de producción y coordinación.

El programa se emite por: Late 93.1 (Puerto Madero) Radio El Sol AM 1450 (Puerto Madero) FM Sur 88.9 ( Quilmes ) 97.7 AgenHoy y 105.1 de Lomas.

Información de interés sobre coronavirus en FLORENCIO VARELAwww.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.


ATENCIÓN A DISTANCIA: 0800 999 1234, OPCIÓN 3, TODOS LOS DÍAS DE 8:00 A 20:00 HORAS; Y TELECONSULTAS HOSPITAL EL CRUCE-NÉSTOR KIRCHNER 42109000, LAS 24 HORAS.


Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.
Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.


Teléfonos y contactos útiles:0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;
Videollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.
Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.
SAME 107: Emergencias médicas