Lo dijo Fernando Samalea en diálogo con Rockosapiens por la 98. Allí el artista contó los pasos que lo llevaron a realizar la trilogía que termina con “Nunca es demasiado”.

“Lo emocionalmente y más fuerte fue recrear historias que están relacionadas con gente que ya no está, es particularmente extraño ponerle voz a los que ya no están” confesó Samalea.

En ese sentido el autor de la trilogía destacó “fue una manera de pasar nuevamente por esos lugares y contarle a quienes no estuvieron en esa época los modos de hablar y todo lo relacionado con la música”.

Al referirse a sus inicios, el músico dijo “siempre me gustó escribir y mis papás siempre fueron muy estimulantes a nivel artístico. Fueron un sostén espectacular.

 “Nunca es demasiado” cierra la trilogía que comenzó en "Qué es un long play" (2015) y continuó en "Mientras otros duermen" (2017).

Un trilogía escrita por el mayor baterista argentino de rock que relata historias del período 2010-2017, acerca de García & The Prostitution, el francés Benjamín Biolay, el Sexteto Irreal, la Orquesta Hypnofón, el inglés Phil Manzanera, CocoRosie, Los Quietos, los norteamericanos de Electric Gauchos y Tiny Orchestral Moments, el Mototour sudamericano con Marina Fages, Diego Frenkel, Tony Levin, el mundo Ortega, los periplos motociclísticos, la alquimia de los cócteles y mis álbumes de bandoneón, entre muchas otras cosas.

Escucha los detalles de su nuevo trabajo: