José Gregorio Duque es experto en el mundo del café y miembro de Jabalí Group. Conversó con AgenHoy radio sobre la historia del café en Latinoamérica y los factores para lograr un buen producto.

Jabalí Group Conformamos un equipo de trabajo, que impulsa el desarrollo de la caficultura en Venezuela, abarcamos desde rutinas de trabajo en campo con los productores de café, hasta la transformación y desarrollo de cafés de alta calidad, para el consumo final de particulares, restaurantes, hotelería y exportación, llevamos planes informativos y de formación para la mejora constante de la industria del café en el país.

"La historia que más fuerza toma en cómo llega el café a Venezuela particularmente y luego se expande a países vecinos por allá finales del 1780 toda la comunidad de Sudamérica estaba conducida por el tema religioso. Los capuchinos ingresan a Venezuela desde Brasil unas semillas de café dando orígen a lo que fue la producción local", explicó el profesional.

Y continuó: "Su primer auge importante en Venezuela fue en 1830 y 1850 cuando se establece a Venezuela como un caficultor. En 1919 entra a tener mucha importancia en el mundo, no solo algo regional, fue uno de los exportadores de café más importante del mundo por detrás de Brasil que es el primero".

"Dentro de los factores importantes para tener un buen café están el sustrato, la buena tierra, agua y tener el clima adecuado", confirmó José.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA, ACÁ: