La marcha aglutina a trabajadores desocupados que se movilizan desde los cuatro puntos cardinales de todo el país. La consigna es “Por trabajo y por salario, contra el hambre y la pobreza”. Néstor Pitrola, del Polo Obrero, explicó los motivos del reclamo.
El dirigente expresó en #EntreAmigos que "semejante escalada inflacionaria está devorando los ingresos de toda la población trabajadora, especialmente de los informales pero también de los formales".
"Los trabajadores desocupados lograron un enorme nivel de organización a través de la unidad piquetera que agrupa unas 40 organizaciones sociales de todo el país. Son los protagonistas de esta marcha", detalló.
Pitrola señaló que la marcha "va a llegar hoy a la tarde a Plaza de Mayo con el reclamo de trabajo, por salario contra el hambre y la pobreza. Luego del pacto con el FMI la situación no se ha estabilizado, se está viviendo el peor de los ajustes, particularmente por inflación".
Lo que hay que hacer
En relación a las medidas necesarias para generar un cambio, el dirigente de izquierda señaló que "tenemos que pegar un giro político de las fuerzas que nos vienen gobernando. Cristina hizo el otro día un balance de la desilusión democrática del pueblo argentino. No cabe ninguna duda. Venimos en una espiral de descenso civilizatorio hasta llegar al 40% de pobreza de hoy".
En ese sentido, expresó que "la solución es un plan económico de conjunto. La deuda es un gran aspecto que nos va a dar todavía muchas sorpresas en los próximos 2 años. Se está renovando deuda con deuda indexada. Argentina está completamente endeudada y eso no ha servido para el desarrollo. Por eso planteamos el no pago y la revisión integral".
Pero además planteó que "hace falta un control soberano del comercio exterior. Hoy los precios internacionales de lo que exporta Argentina son altísimos, y sin embargo la ganancia se la llevan algunos grupos y compañías".
Agregó que "durante todos los gobiernos hubo una fuga de capitales, lo que el ministro llama formación de activos externos. Durante este gobierno peronista que se autopercibe como nacional y popular, tuvimos 25 mil millones de dólares más de fuga de capitales, es un drenaje que no tiene fin".
"Por eso hay que disponer una banca pública única para controlar la cuestión cambiaria, terminar con la fuga de capitales y disponer que el ahorro nacional se invierta en el país", finalizó.