Según los datos del Monitor Público de Vacunación en Argentina, más de 37 millones de personas iniciaron su vacunación anticovid y cerca de 31.000.000 lo completaron al recibir las dos dosis, mientras 2,7 millones recibieron sus refuerzos o dosis adicionales en los últimos meses.
El avance de la campaña de vacunación contra el coronavirus, llevó a las provincias a implementar múltiples estrategias para ampliar la inmunización, como descentralizar las aplicaciones, inocular a niños en las escuelas, recorrer los barrios con vacunatorios móviles e invitar a los habitantes a optar por la presentación espontánea, sin pedir turnos, para recibir sus dosis.
Algunas provincias como Tucumán y Salta implementaron recientemente un "pase sanitario" para habilitar el ingreso a eventos masivos o algunos lugares cerrados exclusivamente para personas vacunadas y los gobiernos de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos anunciaron que una medida similar comenzará a regir desde el 21.
Provincia de Buenos Aires
En Buenos Aires, donde más del 71,08% de la población provincial, cuenta con el esquema completo de dos dosis, el gobernador Axel Kicillof señaló que "los casos aumentaron en la provincia y es necesario que todos se vacunen".
Respecto del "pase libre con vacunas" el gobernador señaló que se extenderá para quienes tengan dos dosis desde los 13 años para "acceder a actividades culturales, deportivas, religiosas y recreativas en espacios cerrados" o realizar "trámites ante organismos públicos provinciales o municipales y trámites presenciales ante entidades privadas, cuando haya aglomeración" y "trabajadores de atención al público, en entidades públicas o privadas".
En la provincia, la primera dosis es libre para todos los bonaerenses, la segunda para los mayores de 18 y desde el viernes quedará liberada para los niños desde los tres años.
Información de interés sobre coronavirus en Florencio Varela:
www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19; https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.
Atención a distancia: 0800 999 1234, opción 3, todos los días de 8:00 a 20:00 horas; y teleconsultas hospital el cruce-néstor kirchner 42109000, las 24 horas.
Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.
Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.
Teléfonos y contactos útiles:
0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;
åVideollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.
Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.
Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.
Emergencias médicas: SAME 107