La titular de la Dirección de Asociaciones Civiles y Mutuales, Maite Alvado, afirmó que son más de 15 mil las instituciones alcanzadas por la ley que prohíbe a las empresas eléctricas cortar el servicio."Hacen oídos sordos y no entienden que estamos en una emergencia sanitaria nunca vista", cuestionó.
La Justicia ordenó la prohibición de cortes de luz a las asociaciones civiles afectadas por la pandemia y enmarcadas en la ley que obliga a las empresas prestatarias a facturarles un monto igual a cero. La medida fue luego de una presentación de la Defensoría del Pueblo bonaerense y la Dirección que nuclea a estas entidades.
Alvado expresó que "las asociaciones civiles estaban cerradas o estaban ayudando al Estado con los comedores o prestando el lugar para ayudar a la comunidad y por eso, era necesaria esta norma. Cuando no fue acatada, junto con cinco mil asociaciones decidimos realizar la presentación ante la Defensoría".
Y agregó que "estamos ahora en plazos judiciales por lo que todavía las empresas pueden apelar y nosotros realizar nuevas presentaciones. La diferencia con otros momentos es que contamos con un gobierno que, a diferencia de los de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, se puso al hombro las tarifas. Además, es un tema en el que los tres poderes del Estado acuerdan: No se puede cortar la luz a este tipo de nucleamientos comunitarios".
En este sentido, la funcionaria informó que quince mil asociaciones civiles se verían afectada por esta resolución. "Sin embargo, las empresas hacen oídos sordos y ojos ciegos y se nieguen ver la realidad. No entienden que estamos en una emergencia sanitaria nunca vista. Los cortes no son masivos, pero si los hay", cuestionó.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA
La nota fue realizada en el programa de radio “Entre amigos” (red de radios), que conducen Nando Rodriguez y Roberto Zarlenga, acompañados por Eduardo Anguita, Gustavo Marangoni, Gustavo Talaván y gran equipo de producción y coordinación.
El programa se emite por: Late 93.1 (Puerto Madero) Radio El Sol AM 1450 (Puerto Madero) FM Sur 88.9 ( Quilmes ) 97.7 AgenHoy y 105.1 de Lomas.
Información de interés sobre coronavirus en FLORENCIO VARELA: www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19; https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.
ATENCIÓN A DISTANCIA: 0800 999 1234, OPCIÓN 3, TODOS LOS DÍAS DE 8:00 A 20:00 HORAS; Y TELECONSULTAS HOSPITAL EL CRUCE-NÉSTOR KIRCHNER 42109000, LAS 24 HORAS.
Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.
Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.
Teléfonos y contactos útiles:0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;
Videollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.
Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.
SAME 107: Emergencias médicas