El Gobierno bonaerense anunció a sus acreedores que no podrá cumplir con el pago de un bono que vence el 26 de enero y pidió negociar con ellos una prórroga hasta el 1° de mayo.

La situación se da, en medio de la "compleja situación de la deuda provincial" y con el objetivo de "buscar soluciones preventivas que minimicen pérdidas".

Para lograr la postergación del pago, el gobernador Axel Kicillof necesita el consentimiento de los tenedores del Bono Buenos Aires 2021 (BP21), el cual contiene cláusulas de acción colectiva en la documentación. ¿Cuáles son los términos y condiciones de las "enmiendas" propuestas?

Según informó la gobernación provincial en un comunicado, se le "transmitió a los tenedores de sus bonos USD 750M 10.875% con vencimiento en 2021 su solicitud de postergar el pago de capital del 26 de enero por US$ 249.975.000 hasta el 1 de mayo de este año".

El texto indica que "para lograr dicha postergación, la Provincia necesita la aprobación de los tenedores de al menos el 75% del capital en circulación de dichos bonos antes del 22 de enero de 2020".

"De acuerdo con las cláusulas de acción colectiva incluidas en la documentación del bono USD 750M 10.875% con vencimiento en 2021, si la propuesta de postergar el pago de capital correspondiente al 26 de enero es aceptada por los tenedores de al menos el 75% del capital en circulación de dichos bonos, estos serán modificados con efecto vinculante para todos sus tenedores".

El comité de acreedores de la deuda pública bonaerense contrató a dos estudios de abogados de cara a la renegociación en marcha. Según consignó la agencia Bloomberg, el grupo de bonistas conformado en diciembre contará con los buffetes Arnold & Porter para los títulos ley Nueva York y Brouchou, Fernández Madero & Lombardi para el tramo local.

El comité aseguró que la decisión busca “facilitar el diálogo con las autoridades provinciales”.

¿De qué se tratan las Cláusulas de Acción Colectiva?

1 – Las CACs le permiten al emisor de un título proponer modificaciones a los términos y condiciones de los títulos emitidos que, de ser aceptados por una mayoría especial, son aplicables a todos los tenedores.

2 – El concepto de mayorías especiales existe en el contexto de emisores corporativos desde el inicio del mercado de bonos, pero se introdujo en emisiones de gobiernos a partir del año 2003.

3 – Todos los títulos emitidos por Argentina bajo legislación extranjera poseen CACs.

4 – En caso de lograrse el siguiente nivel de aceptación, los términos y condiciones modificados serán válidos y vinculantes para la totalidad de los tenedores de los títulos involucrados en una solicitud.

5 – Cuando la modificación propuesta afectase los términos y condiciones de los títulos de una única serie, el consentimiento de los tenedores de más del 75 % del monto de capital pendiente de amortización de los títulos en circulación de esa serie.