Lo destacó el titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior Carlos Brown. El referente del Movimiento Productivo Argentino resaltó la mejora en la actividad industrial y el papel central de las pequeñas, medianas y micro empresas. Señaló que es el sector al que hay que destinar el mayor esfuerzo.

Carlos Brown señaló en #EntreAmigos que se nota "una mejora significativa en los temas vinculados a la actividad industrial, particularmente con las pequeñas y medianas empresas".

"Desde el BICE las acompañamos con las líneas que estamos otorgando, ya sea de leasing, temas energéticos, inversión productiva o comercio exterior. En cualquiera de esos 4 rubros hay tasas de interés subsidiada por el Ministerio de Desarrollo Productivo", destacó.

El funcionario explicó que "para que una empresa funcione se tienen que dar varias circunstancias. Tiene que haber un acompañamiento impositivo, financiero, tiene que haber consumo. Todas esas cosas son complejas, difíciles. Los temas financieros se están mejorando, antes era imposible, y el consumo tiene el problema de la inflación. De todos modos hay un interés para solucionarlo.

Brown reconoció que en este momento "la principal amenaza para este proceso de recuperación es la inflación. Es muy difícil porque crea incertidumbre para la reposición de materiales en la industria o de productos en el comercio. El gobierno lo está intentando, hasta ahora los parámetros no son satisfactorios".

La producción y el trabajo

"En la medida que haya producción hay trabajo" destacó Carlos Brown. "Ambos son fundamentales para la tranquilidad de un pueblo. A partir de allí se resuelven todos los problemas. Dentro de eso, las pequeñas, medianas y micro empresas son las más importantes".

"Emplean a más del 80% de las personas ocupadas. La cantidad de mano de obra que ocupan las grandes empresas es más pequeña. También hay que respetar a la gran empresa, porque con su efecto multiplicador requiere de las pequeñas y medianas. Es un juego central", evaluó.

El funcionario recordó en ese sentido que "Eduardo Duhalde creó el primer ministerio de la producción nacional. Producción, trabajo, con eso la gente es feliz. El esfuerzo grande que hay que hacer es ese crecimiento, producción, trabajo, apoyo a la pequeña y mediana empresa".

El impuesto a la renta inesperada

Respecto al proyecto del oficialismo, el titular del BICE recordó que "en Argentina como en todo el mundo existe el impuesto a las ganancias. La empresa que gana tiene que aportar al estado. Cuanto más ganás, más pagás. Esto tiene que ser así, y el estado tiene que controlar que efectivamente se haga".

Sin embargo, expresó que "los impuestos extraordinarios se dan por una situación especial como el impuesto a la riqueza o la renta inesperada. Son cosas excepcionales, pueden llegar a darse. Lo cierto es que las empresas necesitan seguridad, tranquilidad. Los impuestos conforman un conjunto que hoy por hoy es bastante pesado. En la medida que esté bien establecido no hay problema".

Pero "hay que cuidar que no se quede para toda la vida, como el impuesto al cheque", finalizó.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ