Tras el trabajo se observó una ocupación de camas del 75%, siendo un 22% COVID 19. Del total de positivos, el 24% ingresaron por diversos motivos siendo la positividad por COVID 19 un hallazgo al hisopado de rutina sin criterios de infección por SARS CoV 2 .
Ante la demanda extraordinaria de camas en Terapia Intensiva (UTI) durante la pandemia COVID-19, la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), realizó una encuesta a nivel nacional donde participaron en forma voluntaria UTIs públicas y privadas.
El trabajo se realizó el 10 de enero, definiendo una cama disponible en UTI cuando cuenta con recurso humano y tecnológico para la asistencia de pacientes críticos y utilizando la definición del Ministerio de Salud de Nación para esquema de vacunación completo: Menos de 5 meses de completado el esquema de vacunación con 2 dosis o aplicación de la dosis de refuerzo.
Tras el relevamiento se observó una ocupación de camas del 75%, siendo un 22% COVID 19. Del total de positivos, el 24% ingresaron por diversos motivos siendo la positividad por COVID 19 un hallazgo al hisopado de rutina sin criterios de infección por SARS CoV 2 .
Desde el 13/12/21 al 10/01/22 se registró un incrementó de ocupación total de camas del 68% al 75%, a expensas de pacientes COVID-19 con un aumento del 4% a 22%.
Del total de pacientes ingresados con COVID 19, se estableció que un 50% tenía vacunación incompleta o nula. Del grupo COVID 19 no vacunados o incompleto, el 62% requirió ventilación mecánica, mientras que el grupo de vacunación completa el 28% requirió apoyo ventilatorio invasivo.
En ese sentido, el documento, publicado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, subraya la importancia de vacunarse para enfrentar la ola de contagios con más defensas
Fuente: Tus noticias
Información de interés sobre coronavirus en Florencio Varela:
www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19; https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.
Atención a distancia: 0800 999 1234, opción 3, todos los días de 8:00 a 20:00 horas; y teleconsultas hospital el cruce-néstor kirchner 42109000, las 24 horas.
Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.
Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.
Teléfonos y contactos útiles:
0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;
åVideollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.
Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.
Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.
Emergencias médicas: SAME 107