Así lo afirmó el periodista Marcelo Duhalde, quien agregó que “los cinco miembros que se votan entre ellos, dejan cajoneadas miles de causas por más de 10 años y realizan todo tipo de tropelías”. Ante esto, reclamó una “profunda reforma judicial”. Además, ¿para quién jugó la dirigencia política argentina en estos 200 años?
Marcelo Duhalde opinó que “la Corte Suprema de Justicia de la Nación es una vergüenza, son cinco miembros que se votan entre ellos, dejan cojoneadas miles de causas por más de 10 años y realizan todo tipo de tropelías”.
Frente a esto, argumentó que se necesita una reforma judicial "profunda" que ponga a funcionar "todo el sistema para encontrar soluciones a cada habitante y no que esté trabajando para los intereses empresarios y los núcleos que se creen dueños de la Argentina”.
Dirigentes de saldo
En otro sentido, Duhalde analizó el rol de la dirigencia política durante los 200 años de vida de la nación, y aseguró que "fue aliada de las potencias internacionales en perjuicio de las grandes mayorías”.
Y agregó que “los líderes mundiales lo expresaron claramente, fue necesario corromper a estos sectores para que cumpla los requerimientos a imagen y semejanza de los intereses de Gran Bretaña y EE.UU”.
Ayer, hoy y mañana
Duhalde opinó que “el país sufrió dos pandemias: la amarilla encabezada por Mauricio Macri, quien gobernó cuatro años, hizo estragos en la economía y condicionó a las futuras generaciones, y la que se expandió por todo el mundo y provocó una crisis humanitaria sin precedentes".
Sobre este punto, aseguró Alberto Fernández se encontró con "esta situación tan crítica" apenas asumió y "ahora está intentado tomar medias para pagar primero la deuda interna y luego la deuda externa. En esto disiento, como miembros del FMI estamos en condiciones de denunciar por mala praxis a los funcionarios que adquirieron una suma fabulosa limitado las políticas soberanas”.
Y añadió que “hay que buscar una fórmula para pagar lo menos posible el crédito contraído por una banda de delincuentes liderada por Mauricio Macri sin olvidar la situación que vive nuestro pueblo”.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ
La nota fue realizada en el programa de radio “Entre amigos” (red de radios), que conducen Nando Rodriguez y Roberto Zarlenga, acompañados por Eduardo Anguita, Gustavo Marangoni, Gustavo Talaván y gran equipo de producción y coordinación.
El programa se emite por: Late 93.1 (Puerto Madero) Radio El Sol AM 1450 (Puerto Madero) FM Sur 88.9 ( Quilmes ) 97.7 AgenHoy y 105.1 de Lomas.
Información de interés sobre coronavirus en FLORENCIO VARELA: www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19; https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.
ATENCIÓN A DISTANCIA: 0800 999 1234, OPCIÓN 3, TODOS LOS DÍAS DE 8:00 A 20:00 HORAS; Y TELECONSULTAS HOSPITAL EL CRUCE-NÉSTOR KIRCHNER 42109000, LAS 24 HORAS.
Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.
Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.
Teléfonos y contactos útiles:0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;
Videollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.
Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.
SAME 107: Emergencias médicas