El secretario nacional de La Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo y presidente de la Red Textil Cooperativa, Joaquín Fernández Sancha, opinó que “se puede crecer sin un patrón, crecer colectivamente en donde todos puedan votar los pasos a seguir”. Además, puso el alerta sobre las cooperativas que esconden situaciones precarias de empleo.

Fernández Sancha explicó que “las cooperativas de trabajo nos conformamos para dar trabajo. Cada sector tiene sus características por el contexto en que se desarrolla la actividad”.   

Además, agregó que “en el textil es muy alto en nivel informal. Pasamos cuatro años muy malos y muchos socios se fueron porque no había para repartir, ahora hay sectores que remontaron”.

Formación de una cooperativa

Por otro lado, Fernández Sancha describió que “se juntan como mínimo 10 asociados con un proyecto de trabajo claro, son todos socios de la misma forma, se eligen autoridades como máximo tres años que son los que llevan la ejecución de la cooperativa pero todos tienen que aprobar lo que se hace, es lo más democrático”.

Añadió que “trabajamos para el consumidor final, para empresas o para los Estados Nacional, provincial y municipal. El sector privado nos contrata para tercerizar parte de la producción generando trabajo a demanda”.

“Se puede crecer sin un patrón, crecer colectivamente, hay otra forma que no tiene que ver con la individualidad, si tiramos para el mismo lado se puede salir. El salario no tiene un techo porque lo que se gana se reparte”, se entusiasmó.

Alerta trabajo precario

“Las cooperativas muchas veces se utilizan para enmascarar una situación precaria de empleo. Para la realización de una película se utilizaba esta forma de asociación para evitar el pago de impuestos o cargas sociales o hay muchos casos de municipios que forman cooperativas para no incorporar trabajadores. Estas situaciones ensucian a nuestro sector”, afirmó.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA

https://www.ivoox.com/05-07-2021-entreamigos-joaquin-fernandez-sancha-secretario-audios-mp3_rf_72353294_1.html

La nota fue realizada en el programa de radio “Entre amigos” (red de radios), que conducen Nando Rodriguez y Roberto Zarlenga, acompañados por Eduardo Anguita, Gustavo Marangoni, Gustavo Talaván y gran equipo de producción y coordinación.

El programa se emite por: Late 93.1 (Puerto Madero) Radio El Sol AM 1450 (Puerto Madero) FM Sur 88.9 ( Quilmes ) 97.7 AgenHoy y 105.1 de Lomas.

Información de interés sobre coronavirus en FLORENCIO VARELAwww.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.


ATENCIÓN A DISTANCIA: 0800 999 1234, OPCIÓN 3, TODOS LOS DÍAS DE 8:00 A 20:00 HORAS; Y TELECONSULTAS HOSPITAL EL CRUCE-NÉSTOR KIRCHNER 42109000, LAS 24 HORAS.


Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.
Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.


Teléfonos y contactos útiles:0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;
Videollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.
Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.
SAME 107: Emergencias médicas