Julio Pereyra, legislador bonaerense y candidato a diputado Nacional por el Frente De Todos, manifestó que “el cierre de campaña fue una gran fiesta, lo viví con una gran entusiasmo” y afirmó que se comenzaron a implementar las políticas de producción y trabajo que habíamos anunciado: "sin dudas vamos a salir adelante”. Además, inseguridad, medios corporativos, desarrollo industrial, y el orgullo por la UNAJ.
Futuro diputando nacional
“Los que me conocen saben que soy un hombre de consensos, así tiene que avanzar la argentina, con acuerdos. Tiene que haber políticas de Estado y no de partidos políticos. Por supuesto que voy a acompañar al gobierno, a Sergio Massa y a Máximo Kirchner, pero también voy discutir otros temas vitales para el país”, aseguró Pereyra en diálogo exclusivo con AgenHoy radio.
Un cierre de campaña multitudinario con presencia nacional
Julio Pereyra aseguró que “el cierre de campaña fue una gran fiesta" porque había transcurrido mucho tiempo "sin que nos juntábamos masivamente y en las PASO no lo pudimos hacer, en esta oportunidad gracias a la vacuna y a que bajaron los casos, estaban las condiciones sanitarias garantizadas para el evento”.
El candidato a diputado nacional expresó que lo vivió con "un gran entusiasmo, al igual que el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur -quien tuvo la gentileza de venir hasta acá-, el intendente de Varela, Andrés Watson, y los candidatos locales. Necesitábamos esa fuerza. Eso es el peronismo, abrazarnos, mirarnos, estrecharnos las manos”.
“Fue un una gran movilización, una de las más grandes que se realizó en Varela. De la envergadura que hicimos con Néstor Kirchner cuando inauguramos Novak”, destacó.
Dejar atrás las pandemias
Pereyra estimó que, de acuerdo a los último indicadores publicados "no estamos peor que desde antes de la asunción de Alberto Fernández", y opinó que el país "se está recuperando luego de esta crisis mundial".
La producción, la generación de trabajo y la instalación de empresas van en aumento, remarcó.
En este sentido, convocó a que la ciudadanía recuerde las dificultades en las que, en el año 2019, se asumió la gestión del país, tras la crisis económica que "heredamos de los gobiernos de Mauricio Macri en la Nación y María Eugenia Vidal en la provincia".
“Ya empezamos a llevar adelante con mucha fuerza lo que habíamos prometido en la campaña del 2019. No hay dudas de que vamos a salir adelante. Estamos dejando atrás la incertidumbre de la pandemia. Hay que tener confianza y apostar por el país”, aseguró.
El proyecto de la producción y el trabajo
El dirigente histórico del peronismo valoró las políticas públicas que "generan producción y trabajo en un mundo cada vez más especulativo y financiero".
"Nosotros estamos trabajando en el sistema productivo, para que nuestros empresarios y comerciantes ganen más dinero y puedan tomar más gente. Ese es el país que queremos y lo estamos logrando. No hay dudas que falta, pero hay que ser conscientes del momento gravísimo que atravesó el planeta”.
Necesitamos que vuelvan
Respecto de los argentinos que eligen vivir fuera del país reflexionó que “si la argentinidad está en su corazón y ama al país, es importante regresar para aportar conocimiento en la patria. Tienen que saber que Argentina tiene todo para crecer. Nos hace falta más científicos, más gente pensante, preparada”.
Orgullo varelense
“Estoy muy contento de los egresados y voluntarios de la UNAJ. Es un orgullo muy grande que hayan estado por todo el país asistiendo a la población durante la pandemia. Son de Varela. Es una alegría inmensa”, remarcó respecto del equipo de la Universidad Arturo Jauretche que tuvo un rol protagónico en el momento más crítico que sufrió Argentina en los últimos años.
Desarrollo de la industria local: el PITEC
Pereyra resaltó el hecho histórico de apertura de cinco empresas en el parque industrial local durante la pandemia. "Se van a instalar quince industrias más, lo que habla bien del proyecto que encabezan Alberto y Cristina”, remarcó.
Y añadió que “estamos trabajando por una Argentina productiva. Queremos un país industrial, con trabajadores sólidos y fuertes, que puedan llevar a la su mesa pan con el fruto de su trabajo. Además, ya viene la etapa de reemplazar los programas sociales por empleo genuino”.
Seguridad e inseguridad
En otro sentido, el candidato a diputado nacional se refirió a los hechos de inseguridad y al reciente asesinato del comerciante en Ramos Mejía: “ante todo, mis condolencias a la familia de Roberto Sabo. Es un tema que está en agenda hace mucho tiempo, con pocas determinaciones concretas, en las que están involucrados el sistema judicial, el penitenciario, el patronato de liberados, y la policía, como último eslabón. Lo importante es lograr que el engranaje funcione en su conjunto”.
Y continuó: “necesitamos cárceles que recuperen a los que cometieron delitos, jueces que actúen con mayor rapidez y que el problema se establezca como política de Estado. No podemos estar este tema tironeando entre partidos porque, de alguna manera, todos fuimos parte de lo que está pasando”.
Sobre este punto, se preguntó ¿Por qué en vez de bajar la edad de imputabilidad no pensamos en que el delito no ocurra?. "El tema de seguridad es igual al esquema sanitario: si los hospitales están abarrotados es que la política de salud no funcionó. Si las cárceles están llenas es que el modo de incluir a nuestra gente falló”, opinó.
“No estoy proponiendo que el delincuente esté libre, al contrario. Es verdad que hay jueces que tienen mano muy blanda para liberar gente. No hay justificación a lo que hizo este pibe, es horrendo lo que generó. Pero por qué no preguntarse dónde se formó, a qué escuela fue”, reflexionó.
Por último, aseguró no tener dudas de que "Kiciloff y Sergio Berni están trabajado mucho para buscar soluciones, tan preocupados como lo estoy yo y cada uno de los ciudadanos. Pero no resuelve de un día para el otro”.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ
La nota fue realizada en el programa de radio “Entre amigos” (red de radios), que conducen Nando Rodriguez y Roberto Zarlenga, acompañados por Eduardo Anguita, Gustavo Marangoni, Gustavo Talaván y gran equipo de producción y coordinación.
El programa se emite por: Late 93.1 (Puerto Madero) Radio El Sol AM 1450 (Puerto Madero) FM Sur 88.9 ( Quilmes ) 97.7 AgenHoy y 105.1 de Lomas.
Información de interés sobre coronavirus en FLORENCIO VARELA: www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19; https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.
ATENCIÓN A DISTANCIA: 0800 999 1234, OPCIÓN 3, TODOS LOS DÍAS DE 8:00 A 20:00 HORAS; Y TELECONSULTAS HOSPITAL EL CRUCE-NÉSTOR KIRCHNER 42109000, LAS 24 HORAS.
Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.
Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.
Teléfonos y contactos útiles:0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;
Videollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.
Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.
SAME 107: Emergencias médicas