El film documental "Que sea ley", en el que el realizador argentino sigue la lucha por la legalización del aborto en la Argentina, fue premiado en el Festival de Cine de San Sebastián. Solanas, en diálogo con La 97 dijo: "La película muestra la cruda realidad que sucede en el país."

El director y creador dijo: "Hace 20 años que sigo el tema de cerca, pero después de la sanción del proyecto de ley en Diputados, sentí la necesidad de empezar a filmar. "Cada día muere una mujer en Argentina por culpa de los abortos clandestinos e inseguros. El film cuenta la lucha para terminar con esta injusta situación", dijo el director.

"Que sea ley" muestra testimonios de mujeres que debieron someterse a un aborto en forma clandestina, familiares de algunas víctimas fatales y algunas protagonistas de la lucha por el derecho al aborto legal seguro y gratuito, como integrantes de la Campaña Nacional, escritoras, actrices y legisladoras "sororas" que impulsaron el tratamiento parlamentario.

"La situación en sí es muy dura, y me alegra poder darle visibilidad, renovar las energías de la lucha. Lamentablemente siguen muriendo mujeres a diario. La película es muy buena leche, busca darle al espectador un reflejo fiel a la realidad. No hay ni panfletos ni manipulación", señaló.

Analizando el film, el autor señaló: "Cualquiera de las historias que vimos para el documental, alcanza para hacer un melodrama atroz. Las víctimas son tratadas muy mal en los hospitales, estos casos de maltrato en Europa serían delitos penales".

En este sentido, Solanas destacó la militancia de las mujeres por esta lucha: "Es bellísima y luminosa la manera de militar esta causa de las mujeres y chicas en la calle, eso sí que no lo conocía y me pareció que ponen luz donde hay oscuridad".

El jueves se estrena la película y el realizador pidió que: "si hay gente a la que el tema le incomoda, les pido que vean la película, porque sólo muestra la realidad, ni más ni menos, y luego pueden pensar lo que deseen".

Escucha la nota completa: