Los afiliados de la región de la capital bonaerense y Ensenada se ven afectados por la medida que adoptaron desde el Instituto Médico Obra Asistencial.
El conflicto en IOMA posee varios frentes problemáticos y uno de ellos es el que enfrente a la obra social con la Agremiación Médica Platense (AMP). En ese marco, las autoridades del Instituto Médico Obra Asistencial resolvieron cortar el convenio con la entidad y en 60 días podrían existir modificaciones en la cobertura hacia los afiliados.
La obra social provincial lanzó un preaviso de corte de convenio a la AMP y ya rige una cláusula que sostiene por 60 días las condiciones de atención y prestación de prácticas. En caso que en ese plazo no se solucione el conflicto, podrían implementarse modificaciones en las condiciones de cobertura médica de más de 300 mil afiliados de la región.
Desde IOMA manifestaron que "el conflicto alcanza a La Plata y Ensenada" que forman parte de la Concertación de Entidades Médicas de la provincia de Buenos Aires (Cemibo). Asimismo, señalaron que "hay afiliados que pagan una clase de aranceles, pactados, conveniados, y otros pagan más caros los bonos y las prácticas, como ocurre en La Plata".
En tanto, la AMP junto a CEMIBO y sociedades científicas hace meses denuncian que se sienten “defraudados, traicionados y estafados por el IOMA”, tras el incumplimiento de la puesta en marcha del nomenclador, firmado por el presidente del Instituto, Pablo Di Liscia, el 22 de abril pasado.