Así lo considera Emilio González Moreira, investigador del mundo de los videojuegos. Es el juego que permitió la supervivencia de las consolas de juego, que de otro modo iban a pasar de moda como tantas otras.

El especialista y apasionado de los videojuegos explicó en #APesarDeTodo que "Nintendo se vincula inmediatamente con Súper Mario. Es el juego que reinventó el concepto de videojuego hogareño. Hay un antes y un después de Súper Mario".

consideró que "la máquina anterior, el Atari, no podía justificar su razón de ser. Por una campaña publicitaria quedaron prácticamente afuera. No iba a existir más el electrodoméstico llamado consola. Se iba a jugar solamente en computadoras".

Entonces, "que existan las consolas, el Family, el Sega y lo que hoy llamamos Play Station es antes y después de lo que ocurre con Súper Mario".

"Es el que justifica, el que dice 'todo muy lindo, pero yo en la computadora no estoy. Si quieren jugar con videojuegos tienen que comprar el Nintendo' y toda una parafernalia de circunstancias que hacen el punto de quiebre sin vuelta atrás en más de 35 años".

En ese sentido, "Japón fue la columna vertebral de lo que hoy conocemos como los grandes del videojuego. Mario revivió el videojuego".

Además, hay que tener en cuenta que "la industria del videojuego hace 20 años generaba más dinero que la industria del cine. Hoy genera más que la industria del cine y de la música combinados".

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ