En medio de la polémica y las dudas en relación a la instalación de una mega planta de GNL en Bahía Blanca o Punta Colorada, una inversión que ronda los 50 mil millones de dólares por parte de la empresa Petronas en sociedad con YPF, ingenieros dieron cuenta de por qué la opción bonaerense es la más viable. Alejandro Passarini es el presidente del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires y conversó con AgenHoy radio.

Desde el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) manifestaron su respaldo a la instalación de la planta de Gas Natural Licuado (GNL) en el sur bonaerense, remarcando que esa zona “cumple con todas las condiciones objetivas para avanzar rápidamente con la iniciativa”.

"Es una cuestión de intereses y de cuestiones políticas, nosotros estamos convencidos de que el lugar de emplazamiento de esa planta es Bahía Blanca porque es le puerto de aguas profundas, tienen la logística necesaria, hay una ciudad con infraestructura que permite hacer el apoyo logístico a esta cuestión, y que además, siempre desde que se empezó a conversar este proyecto, el lugar fue Bahía. No podemos desconocer que ya hay estudios preliminares de impacto ambiental donde obviamente es favorable la instalación de la planta", explicó.

Vale recordar que la entidad profesional jugó un papel importante en la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner; y desde hace años los profesionales de la ingeniería advierten que los hidrocarburos no convencionales deben generar los recursos para apalancar la transición energética que necesariamente debe materializarse en Argentina.

Cabe marcar que la construcción de la planta de GNL podría crear más de 6,300 fuentes de trabajo, y más de 3,000 en la fase de puesta en funcionamiento, lo que llevaría las exportaciones bonaerenses del 36 al 50 por ciento del total nacional, con un fuerte incremento del movimiento económico de toda la región sur de la provincia.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA, ACÁ: