El Gobierno resolvió adquirir inhibidores de drones y un arsenal de ciberseguridad, ambos a empresas de Israel.
La compra fue realizada por la Fuerza Aérea, institución que está a cargo de su instrumentación y fue decidida, por el Comité Unificado de Seguridad del Ministerio de Seguridad que comanda Patricia Bullrich.
El proveedor elegido resultó IAI-ELTA, una empresa israelí de productos de defensa, y la encargada de ejecutar la contratación en forma directa fue la agregaduría aeronáutica en Washington.
En Octubre del año pasado, el sistema ELI-4030 Drone Guard costó 1.342.500 dólares. Puede ser operado de manera manual y automática, local y remota, puede armarse y desarmarse en 20 minutos, interfiere señales, es ágil y garantiza un rango de detección en un radio de 3.000 metros.
Nación compró a Israel por un monto de 5.245.000 dólares un paquete de software de ciberdefensa y ciberseguridad con la capacidad de recolectar y analizar información de las redes sociales y acceder a bases de datos públicas y privadas.
El acuerdo de implementación fue firmado el 21 de septiembre de este año por el ministro de Defensa, Oscar Aguad, el director General de la cartera de Defensa israelí, Udi Adam, y el director de la oficina de cooperación internacional de Defensa de ese país, Mishel Ben Baruch, luego de que las Fuerzas Armadas argentinas analizaran la oferta presentada en octubre de 2017 por las firmas Mer Group y Rafael Advanced Defense Systems, el mismo consorcio israelí que provee de servicios informáticos al sistema de defensa de la base inglesa en las Islas Malvinas.
El convenio incluyó la instalación de un núcleo de Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas en Villa Martelli, y centros operativas en dependencias del ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas para “el monitoreo de fuentes abiertas Web y DarkWeb, toda vez que permite la captura de información y análisis de foros, blogs, redes sociales, sitios no estructurados, el TOR (The Onion Router) y comprender las acciones que grupos delictivos y hackers pudieren planear contra el Ministerio de Defensa o el país”.
Una de las herramientas informáticas, conocida como “Oscar”, incluye la capacidad de recolectar inteligencia de las redes sociales, y en su presentación detalla que este sistema permite detectar rápidamente posibles fuentes de riesgo con respecto a los antecedentes o experiencia pasada recopilando, analizando e investigando información pública de medios sociales y bases de datos de referencia que permitirán verificar la entidad real de la persona investigada, basado en un innovador análisis narrativo contextual.
Israel es el único país del mundo que ofrece ciberseguridad como una especialización en la escuela secundaria y es el primer país en ofrecer un doctorado en la materia. Cuenta con seis centros universitarios de investigación dedicados a la ciberseguridad.
El periodista especializado en tecnología, Gustavo Talavan, amplía para AgenHoy, más detalles: