Funcionarios de la justicia nacional y bonaerense contribuyen económicamente para mitigar el avance del coronavirus a través de donaciones personales y descuentos salariales de entre un 15 y un 20 por ciento.

Las asociaciones de la justicia nacional llevan recaudados más de 2 millones de pesos que destinarán al combate de la pandemia.

La Suprema Corte de Justicia bonaerense creó hoy un sistema de aporte solidario para que magistrados y funcionarios donen entre un 15 y un 20 por ciento de sus salarios.

Por su parte, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional detalló que, desde el 24 de marzo llevan recaudados 850.000 pesos, en aportes de asociados que van “desde los 2 mil a los 30 mil pesos".

A esa cifra se debe sumar un millón de pesos que la asociación donó ayer, con fondos propios, a la Cruz Roja, por su “presencia en todo el país” y por su “capacidad de distribuir los recursos en todos los distritos”.

A ese esfuerzo se sumó la iniciativa de la Suprema Corte bonaerense para que los más de 2500 jueces, fiscales y personal de alto rango pueda decidir que se le descuente entre un 15 y un 20 por ciento de su sueldo básico.

Esos fondos serán destinados al Ministerio de Salud de la provincia y a instituciones de bien público dedicadas a la atención sanitaria por la pandemia de Covid-19.

La Suprema Corte provincial expresó que es "consciente del esfuerzo que la generalidad de los magistrados ponen cotidianamente al servicio de la función judicial incluso durante esta grave emergencia".

Los fiscales y defensores de la justicia nacional, agrupados en AFFun y AdePRA, siguieron el ejemplo y ayer donaron más de 500 mil pesos a la Cruz Roja, en sintonía con el esfuerzo de sus colegas jueces.

"La actividad solidaria en esta situación de emergencia no se detiene", mencionaron los funcionarios de la justicia nacional en un comunicado y prometieron seguir recaudando dinero para la emergencia sanitaria.