Con más de ochocientas visualizaciones y participación desde todos los puntos del país, se desarrolló un nuevo encuentro de debate en la Fundación Internacional para el Desarrollo Local con el aporte e intervención de destacadísimos académicos que estudian la temática de las políticas sociales.
“Las políticas sociales que conocemos fueron pensadas durante la primera década de nuestro siglo. La pandemia nos ha puesto en una situación crítica respecto de la situación social en nuestro país. Desde el ámbito académico nos parece fundamental aportar nuestras ideas a la política: el país necesita de las mejores estrategias y esfuerzos”, adelantó el presidente de la entidad Prof. Dr. Daniel Cravacuore.
Por su parte el diputado provincial, Julio Pereyra, fundador de FINDEL, saludó a los presentes y destacó la calidad de estos espacios formativos: “A los participantes que están on line aprovechen estas jornadas porque contamos con los mejores especialistas y académicos. Hoy los expertos y los dirigentes políticos nos necesitamos mutuamente para construir el país, las provincias y los municipios”, indicó.
La presentación de la temática estuvo a cargo de la Dra. Claudia Danani, reconocida especialista en planificación y gestión de las políticas sociales, y profesora titular de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de General Sarmiento, quien señaló tres pilares fundamentales para poder explicar las políticas públicas del futuro. Por un lado describió que “las políticas públicas que tenemos en la actualidad como matriz de intervención fueron pensadas en un momento muy anterior de la Argentina y con bajos índices de pobreza. Ese patrón, ese formato de intervención, se vio conmovido en el 2010 por la creación de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por un conjunto de medidas sectoriales que tuvieron por misión incorporar a beneficios preexistentes a contingentes de población que no tenían acceso”. Como segundo y tercer punto afirmó que “Estas políticas sociales fueron creadas en una Argentina en la que el trabajo se aproximaba a una cosmovisión de derechos sociales y no de derechos individuales, y con instituciones más reconocidas y reconocibles”.
En su intervención, la Dra. Danani describió otros tres ejes: problemas, discusiones y espacio de intervención social. Señalando como principal problema a la pobreza. “Somos una sociedad que tiene un 42% de su población en condiciones de pobreza, y un 57% de sus menores de 14 años bajo la línea de pobreza”. Luego, sumó a esta problemática el concepto de desigualdad y la informalidad social: “Las políticas sociales tienen que hacer dos cosas: luchar activamente y resolver sobre la desigualdad material, pero además incorporar la discusión acerca de la igualdad y la desigualdad en el diseño mismo de las políticas”.
Con relación al debate entre trabajo o asistencia, la especialista en planificación y gestión de políticas sociales sostuvo “definitivamente se trata de trabajo y asistencia en clave de derecho y contemplados como un derecho mayor, el derecho al bienestar”. Por último, Danani señaló que “los gobiernos locales pueden devolver el estado al territorio y ponerse a la cabeza de un proceso de reconstrucción de estatalidad en aquellos territorios donde el Estado ha declinado su accionar y construcción de institucionalidad”.
Más tarde siguió el profesor Rodolfo Pastore, director del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes, que presentó la vinculación de las políticas sociales con la economía popular en pos de la reconstrucción económica teniendo una especial mirada desde el desarrollo territorial. El destacado investigador y referente de la economía social y solidaria en la Argentina señaló “la necesidad de la reivindicación, recuperación de la dignidad y los deseos de los sectores populares”.
Al finalizar Pastore concluyó en que “el desarrollo de los circuitos socioeconómicos en los territorios, por ejemplo, los circuitos socio- económicos alimentarios, de cuidado, de reciclaje de residuos son claves porque son circuitos que mejoran las condiciones de los trabajadores, de los productores y de las condiciones de acceso para los consumidores”.
La última parte del seminario estuvo a cargo del Dr. Luciano Andrenacci. El investigador y director de la Maestría en Diseño y Gestión de Políticas Sociales de FLACSO Argentina describió que “Las condiciones materiales de vida de los ciudadanos son el producto de un equilibrio entre economía capitalista y Estado. La política social es lo que el Estado le agrega a todo eso, estableciendo condiciones al funcionamiento del empleo, fijando condiciones materiales mínimas para todos creando y distribuyendo, por ejemplo, sistemas de salud, educativos, de infraestructura, servicios, entre otros”.
“El Estado moderno camina por un delicado desfiladero teniendo que garantizar que la economía capitalista funcione para producir empleo, que las oportunidades se distribuyan lo más equitativamente posible, y teniendo la responsabilidad de crear a través de la política social todo un conjunto de estrategias para garantizar un piso de condiciones de vida a todos los individuos. En ese equilibrio delicado entre el funcionamiento de una economía capitalista de un país y qué hace el Estado como política social se juegan las condiciones de vida de los ciudadanos y la igualdad o desigualdad”, afirmó.
Con relación al proceso histórico, Andrenacci señaló que “Argentina vista en perspectiva es un equilibrio en larga decadencia. La política social de nuestro país no está lista para tener cincuenta años de decadencia a partir de su diseño de los años 1960/1970. Las grandes coordenadas de la política social argentina son las mismas con ajustes que no son particularmente sustantivos”.
Luego planteó -desde su visión- cómo considera que se debería reorientar, en los diferentes niveles del Estado a las políticas sociales en relación a la política económica a partir de la concepción de “restauración de ese equilibrio”. “Hoy debemos cambiar el horizonte de protección social y volver a hablar de política social donde la política pública permita construir condiciones de mayor igualdad y modelos de interacción social distintos. Se deben reconstruir estas instancias”, concluyó.
Cabe destacar que la convocatoria ubicaba como panelista central del seminario al ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, miembro fundador de FINDEL que, por un imprevisto, no pudo formar parte de esta entrega, previéndose su intervención en un futuro cercano.
Este y todos los seminarios podrán ser apreciados a través de nuestras plataformas digitales.