Se viene un doble fin de semana largo y qué mejor que recorrer la parajes rurales de la provincia de Buenos Aires llenos de tradición, historias y paisajes.

La provincia de Buenos Aires tiene muchos destinos turísticos hermosos que proponen actividades para disfrutar. Se viene un doble fin de semana largo con muchos días de descanso y qué mejor que recorrer la parajes rurales llenos de tradición, historias y paisajes.

Lo cierto es que el 17 de junio, cuando se conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes. En esta oportunidad cae lunes, por lo que se podrá disfrutar de un fin de semana largo de tres días. Además de que coincide con la celebración del Día del Padre.

Pero eso no es todo: dos días hábiles lo separan de otro fin de semana largo: el jueves 20 que es el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano y, según el Calendario Nacional, también se declaró al viernes 21 como feriado con fines turísticos, por lo que se podrá disfrutar de un fin de semana de cuatro jornadas.

Tres parajes imperdibles en la provincia de Buenos Aires

Durante estos días, son muchas las personas que aprovecha a salir de casa y realizar un viaje para descansar, conocer nuevos lugares, divertirse y realizar una gran variedad de actividades. ¿No sabés a dónde ir? Te contamos 3 parajes que podés visitar en una escapada.

Manuel José García

Este paraje tiene la particularidad de que nunca se formó un pueblo en torno a la estación, por donde supo pasar el Ferrocarril Sarmiento. Se encuentra al sudoeste, a 14 kilómetros de Mercedes. Aunque ya no pasa el tren, sin dudas una gran experiencia es conocer su vieja estación que actualmente se encuentra habitada, aunque sigue repleta de detalles que la detienen en el tiempo.

También está la Escuela N°25, una pulpería y hermosos paisajes campestres. Se accede por un camino asfaltado que se desprende de la RN 5 y su denominacion es en memoria del almirante Manuel Jose Garcia.

Gándara

La fábrica Gándara llegó a tener 500 trabajadores en los años '80. Muchos vivían en el pueblo. Al cerrar la fábrica, se fue la gente. Hoy son 30 pobladores. Hay un hospedaje increíble llamado "Refugio El Vergel". Funciona la escuela N°21 y en la estación para el tren.

Se trata de un es un paraje rural ubicado en el partido de Chascomús, a la vera de la Autovía 2 que conecta la capital bonaerense con Mar del Plata. Durante varios años, en la década del 90, se trató de un lugar muy concurrido ya que allí se encontraba la planta láctea del mismo nombre.

Con el cierre de la fábrica en 2002, la actividad social y económica de Gándara decayó y disminuyó la población. Actualmente el paraje funciona como un sitio turístico, especialmente para los ciclistas que llegan desde Chascomús. Además hay visitas guiadas que permiten descubrir la historia detrás de la fábrica, el convento y la estación de trenes.

Pero eso no es todo, Virginia Costa Soto y Sebastián Capiello son una pareja que construyeron un complejo de cabañas y abrieron una pulpería para darle vida otra vez al pueblo.

Beladrich

Ubicado en el cruce de caminos que unen Capitán Sarmiento y la ruta 191, este paraje ubicado en el partido de San Pedro cuenta con una de las joyas gastronómicas bonaerenses: el almacén Beladrich, que lleva más de 100 años abierto, transmitiendo el espíritu de las viejas pulperías que funcionaban durante la época colonial.

Actualmente cuenta con muy pocas casas y solo 20 habitantes. Versiones de pobladores de la zona, cuentan que Florencio Molina Campos pintó obras en el salón del paraje Beladrich. Además, historiadores de la región afirman que el general José de San Martín se detuvo en el paraje en un alto de su epopeya libertadora.

Fuente: Infocielo