Camila Barbeito es estudiante del último año de Ingeniería en Petróleo. Es la única mujer estudiante del país que seleccionaron para participar del congreso International Petroleum Technology Conference en Riad, Arabia Saudita. Para Julio Pereyra es "un verdadero orgullo nacional".
El congreso se realizó entre el 21 y 27 de febrero. Lo organizaron la Sociedad Internacional de Ingenieros en Petróleo, la Asociación Americana de Geólogos Petroleros y la Asociación Europea de Ingenieros y Geocientistas. La conferencia se realiza una vez al año; y por segunda vez un estudiante de Ingeniería en Petróleo de la UNAJ participa físicamente de este evento.
Para esta edición fueron seleccionados 100 estudiantes de todo el mundo, entre ellos Camila, pero 85 pudieron ir. Este grupo estuvo conformado por estudiantes de distintas especialidades como Ingeniería en Petróleo, Geología, Geofísica, y otros, de Argentina. Brasil, México, Venezuela, EEUU, Argelia, Uganda, Egipto, Comoras, Malasia, Arabia Saudita, Indonesia, Pakistán, Omán, Rusia, India, Bangladesh.
El diputado nacional Julio Pereyra celebró en sus redes sociales los logros de Camila. "Son un verdadero orgullo nacional", remarcó. Destacó sobre todo la calidad de formación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche en Florencio Varela.
La beca
Camila Barbeito obtuvo la beca para participar gracias a su desempeño académico y su alto nivel en Inglés. Además, por haber superado las pruebas y entrevistas para cubrir una de las 100 vacantes que el congreso financiaba para estudiantes de todo el mundo. De Argentina fueron fueron solo tres y una de ellas fue Camila.

Para ella representó “una experiencia única”. Pudo compartir con estudiantes de otros lugares del mundo las nuevas tecnologías, industrias, innovaciones, las expectativas de desarrollo a futuro de esta industria.
“Fuimos bajo el programa Education Week, que propone distintas actividades como visitas a campo; asistencia a la exposición donde las empresas muestran su trabajo, asistencia a congresos y charlas técnicas”, contó Camila.
También realizaron dos actividades de simulación esponsoreadas por empresas “que realizamos en equipo con estudiantes de distintos países. Lo más lindo de la experiencia fue compartir ideas, nuestra cultura, cada uno con sus conocimientos y conocer personas de distintos lugares del mundo”, expresó.
Se trató de la utilización de un software de simulación de geonavegación . “El objetivo era guiar la perforación de un pozo desviado manteniéndonos lo más posible en la capa del reservorio. Usamos perfiles de pozo, y les íbamos buscando correlación. El programa se llamaba StarSteer. Mi equipo ganó el 1er premio. Por la tarde nos dieron para empezar la actividad principal, meter datos en el software PETREL; usar datos del reservorio y de las instalaciones para diseñar un arreglo de pozos y ponerlos a producir”, detalló la estudiante.
Calidad educativa
A Camila sólo que falta cursar una materia en la carrera. Eligió Ingeniería en Petróleo porque le “llamó la atención la posibilidad de trabajar en otras áreas de la industria; y de viajar a otras provincias de nuestro país”. Y esta experiencia es también un incentivo muy fuerte para los estudiantes de la carrera.
El coordinador de Ingeniería en Petróleo Pablo López destacó, en ese sentido, la importancia de la experiencia. Y de poder compartirla con docentes, nodocentes, y principalmente, con estudiantes que reconocen de este modo que ”no están perdiendo el tiempo”.
Además, que están “en una universidad de primera calidad; que les va a permitir competir por buenos puestos de trabajo y un grado de empleabilidad muy alto”.
López destacó además que la experiencia “transmite lo que trabajamos en la carrera; y esto es, que nuestros estudiantes tienen acceso a una formación de calidad internacional y a una posibilidad de empleabilidad global. Estamos a la altura de otras universidades y a nivel internacional; porque se convoca a todos los países y fue elegida una estudiante de la UNAJ” lo cual “nos llena de orgullo”, expresó.

La participación de Camila Barbeito tiene dos aspectos importantes, sostuvo López. “Por un lado, vemos que los estudiantes de nuestra universidad están alcanzando, sin demasiadas dificultades, las calificaciones internacionales para participar de este tipo de eventos. Esto se debe a la formación y a las herramientas adquiridas durante la carrera. El otro aspecto es que; a pesar de que en la competencia a nivel nacional se realiza con estudiantes de otras universidades que tienen carreras de Petróleo o afines; de mayor antigüedad, trayectoria o más tradición, fue una estudiante de nuestra universidad la elegida para participar”.