El politólogo Gustavo Marangoni opinó que “el estancamiento económico genera hechos de inseguridad”. Además, sostuvo la necesidad que tiene Argentina de recuperar la confianza para poder endeudarse en el mercado internacional.

Gustavo Marangoni afirmó que “las elecciones que se vienen desarrollando desde 1983 siempre fueron pacíficas, crecen los desniveles sobre el lenguaje pero no pasa a mayores. En cambio en la economía no sólo no se agita si no que se asemeja a la quietud”.

Pero también, consideró que “una situación de estancamiento endémico con aumento de la inflación poco controlada y con un 25 % de la población pobre y en gran medida con problemas para poder alimentarse puede generar un aumento del malestar social que pueden derivar en violencia”, expresó

Sostenido y desigual

Marangoni estableció que “la definición académica de inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios. Yo le agregaría que es desigual. Productos que aumentan más que otros lo que permite el aumento del ingreso de un sector, pero a la vez el mercado laboral discrimina salarialmente. Algunos con sus ingresos pueden comprar mayor cantidad de productos y otros menos. Eso es la variación de los precios relativos”.

Y agregó que “se genera esa carrera alocada donde se trata de compensar los aumentos de precios con paliativos para que los sectores sobre todo más vulnerables puedan sobrevivir, pero son meramente transitorios, no es una mejora estructural que los argentinos esperamos hace mucho. Si vos tratar de compensar la inflación pasada tendés a llevar a la inflación para adelante”.

Guzmán en busca del apoyo perdido

Por otro lado analizó que “el propósito fundamental del ministro de economía Martín Guzmán en la próxima cumbre del G20 que tendrá lugar en Venecia es sumar masa crítica para llegar a la negociación con el FMI. El objetivo es firmar un acuerdo que contemple postergar el mayor tiempo posible para pagar los 44 mil millones de dólares que se endeudó Macri y evitar que no cobren punitorios adicionales”.

“Hoy el Estado se financia con recursos del mercado doméstico pero cuando tenga que acreditar los pagos va a necesitar salir en búsqueda de financiación externa y para lograr el objetivo tiene que recuperar la confianza internacional. Sólo es posible si las cuentas están en orden”, concluyó Marangoni.  

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA

https://www.ivoox.com/06-07-2021-entreamigos-gustavo-marangoni-politologo-audios-mp3_rf_72404393_1.html

La nota fue realizada en el programa de radio “Entre amigos” (red de radios), que conducen Nando Rodriguez y Roberto Zarlenga, acompañados por Eduardo Anguita, Gustavo Marangoni, Gustavo Talaván y gran equipo de producción y coordinación.

El programa se emite por: Late 93.1 (Puerto Madero) Radio El Sol AM 1450 (Puerto Madero) FM Sur 88.9 ( Quilmes ) 97.7 AgenHoy y 105.1 de Lomas.

Información de interés sobre coronavirus en FLORENCIO VARELAwww.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.


ATENCIÓN A DISTANCIA: 0800 999 1234, OPCIÓN 3, TODOS LOS DÍAS DE 8:00 A 20:00 HORAS; Y TELECONSULTAS HOSPITAL EL CRUCE-NÉSTOR KIRCHNER 42109000, LAS 24 HORAS.


Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.
Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.


Teléfonos y contactos útiles:0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;
Videollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.
Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.
SAME 107: Emergencias médicas