Después de intensas negociaciones con los intendentes, el gobierno bonaerense creó un fondo de emergencia sanitario para los municipios, con el objetivo de ayudarlos a pagar los sueldos de los empleados públicos y así permitir que se sostengan sus prestaciones básicas en el marco de la pandemia de coronavirus.

Se trata del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal, que consta de 8 mil millones de pesos, los cuales podrían ampliarse a 12 mil millones en caso de ser necesarios.

La Provincia dobló el monto de emergencia luego de que esta semana los intendentes bonaerenses consideraran insuficiente la propuesta de asistencia económica ofrecida inicialmente por un monto de 4 mil millones de pesos y reclamaran un incremento de otros 5 mil millones para el mes de mayo.

En lo inmediato, se les distribuirá 1.000 millones de pesos a los 135 municipios bonaerenses a través de Aportes del Tesoro Provincial (ATP) y en base al Coeficiente Único de Distribución (CUD), tal como quedó establecido en el decreto 264, publicado hoy en el Boletín Oficial de la provincia.

Los fondos restantes se desembolsarán en los próximos meses, según los requieran.

La medida del gobierno de Axel Kicillof indica que el Fondo se compondrá con recursos de Rentas Generales de la Provincia, Aportes del Tesoro Nacional y otras fuentes que determine el Ministerio de Hacienda y Finanzas, como autoridad de aplicación.

La ayuda financiera, destinada mediante este Fondo, será reembolsable, no se percibirán intereses ni gastos administrativos de ningún tipo y se otorgará tras la solicitud de cada municipio.

“La crisis sanitaria, económica y social impacta sobre el normal funcionamiento de las administraciones provincial y municipal, que se ven en la necesidad de atender mayores demandas de gastos en un contexto de caída de la recaudación de tributos”, se detalló en los fundamentos de la iniciativa.

Asimismo se añadió que "resulta indispensable tomar medidas para sostener las finanzas municipales, a través de la creación de herramientas específicas que posibiliten a las comunas atender su normal funcionamiento y, a la vez, cubrir las necesidades ocasionadas por la pandemia".

La situación financiera de los municipios fue analizada antes de ayer en dos reuniones que mantuvo el gobernador en La Plata, primero con intendentes del oficialismo y luego de la oposición.