Cómo asumen los gobiernos locales la gestión de la crisis ante la pandemia y cómo analizan la salida. Estos fueron los ejes principales del Diálogo en Vivo que organizaron esta mañana en forma conjunta la Fundación Metropolitana y Findel.
Gastón Urquiza, Director Ejecutivo de la Fundación Metropolitana fue el responsable de la apertura. Informó sobre el desarrollo de la plataforma BAM2.1 en colaboración con diversas instituciones para pensar y debatir sobre el impacto de la pandemia. "Desde el 6 de abril trabajamos en el foro Covid y Metrópoli. Este diálogo apunta a la gestión local, a la crisis, pero enfocados también en las estrategias de salida de esta crisis," expresó.
Pedro del Piero es el presidente de la Fundación Metropolitana. Manifestó la necesidad de analizar las tensiones entre la globalidad y lo local. "La globalidad es irrespetuosa y los gobiernos locales sufren la falta de autonomía. A la salida de la pandemia estará lo local, pero aprovechando todo lo que nos da la globalidad. Lo metropolitano no le resta a nadie, es cooperar."
Por su parte, Daniel Cravacuore, titular de la Fundación Internacional para el Desarrollo Local expresó que "la pandemia terminó desnudando problemas que ya teníamos en el área metropolitana, no sólo en el desplazado conurbano. Mostró que todo el AMBA está dentro del mismo barco. El problema es cómo vamos a resolverlos. Hay que buscar políticas públicas que resuelvan los problemas al mismo tiempo. Uno de los grandes problemas es el de la vivienda. Un millón y medio de personas tienen serios problemas en el conurbano."
Los intendentes y el covid
Juan José Mussi, intendente de Berazategui, fue el responsable de abrir el panel de gestiones locales. "Toda la sociedad ha reconocido el valor del Estado", señaló. "Desde el Presidente con sus pautas acertadísimas y la provincia de Buenos Aires que nos consulta. Pero todas las acciones pasan por el municipio. Las camas, el móvil-Covid, la capacitación, el seguimiento de pacientes, el voluntariado, desinfección de los espacios públicos, control de precios", entre otras.
A su turno Julio Zamora, intendente de Tigre, destacó que "ésta es una etapa de desafíos. Tenemos que pensar cómo administramos. Nosotros orientamos los recursos municipales a la salud, la seguridad ciudadana, los servicios y las políticas sociales. Dedicamos un capítulo especial para las políticas de género, crucial en esta pandemia. La reducción de ingresos se dio con la reducción de salarios y de grandes contratos".