Su director es el reconocido dr. Juan Enrique Romero, quien conversó con AgenHoy radio sobre su funcionamiento y la importancia que tiene dentro de la comunidad. Se trata de una experiencia innovadora a nivel nacional y tiene el objetivo de generar información referida a las relaciones entre el ser humano y los animales de compañía.
El primer Observatorio del “Vínculo Humano-Animal” de Argentina en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), que funciona en la sede de la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Berazategui.
Es dirigido por el Dr. Romero y codirigido por Analía Coronel, integrante del Instituto de Ciencias de la Salud de la UNAJ. A la luz de los cambios sociales que otorgan a los animales de compañía un lugar cada vez más importante en la vida de las personas y de las familias, esta experiencia investigará aspectos sociológicos, psicológicos, etológicos y legislativos en relación a la crianza de animales de compañía.
"Tuvo un objetivo de creación muy ambicioso que se viene cumpliendo paso por paso. Tiene varias secciones que están lideradas por los más importantes especialistas de Argentina y no hablo de veterinarios, sino de por ejemplo la jueza que tuvo la oportunidad de realizar el fallo de la orangutana Sandra que dio vuelta por todo el mundo. O por ejemplo del Titular de Bienestar Animal de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de La Plata que lidera también el capítulo de Bienestar Animal. A partir de ahí hay investigadores del Conicet y otros especialistas que lideran nuestro accionar que junto con la vicedirección de la lic. Analía Coronel llevamos adelante", explicó el profesional.
Y agregó: "Uno de nuestros primeros logros tiene que ver con el Hospital El Cruce, con la incorporación de Benja que es el primer no humano incorporado al staff permanente de un hospital de alta complejidad. Es un perro de 3 kg que actúa como facilitador terapéutico, permite que algunas prácticas rechazadas por niños por ejemplo, se faciliten en su desarrollo".