Daniel Gollan y Kreplak instaron a los equipos de salud y a la población a no demorar la vacunación. Dieron detalles de la delicada situación sanitaria que atraviesa la Provincia tras cuatro años de “abandono y desidia”.
Con 85 casos de sarampión concentrados en 15 municipios del Conurbano bonaerense, el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires formuló hoy un fuerte llamado a la comunidad y a los equipos de salud para que la población objetivo se vacune en el marco de la campaña iniciada en las regiones sanitarias afectadas. Buscan así evitar la circulación viral y la expansión del brote que se inició en septiembre de 2019.
Los detalles de la situación epidemiológica fueron dados a conocer hoy al mediodía, durante una conferencia de prensa en el Salón Dorado de Gobernación encabezada por el ministro de Salud provincial, Daniel Gollan, y el viceministro, Nicolás Kreplak.
Durante el encuentro con los medios, los funcionarios también pasaron revista sobre el estado financiero del Ministerio y mencionaron que hoy tiene 6 mil millones de pesos de deuda con proveedores. También, se refirieron al hallazgo de más de 144 mil dosis de vacunas vencidas, a la falta de ejecución de créditos internacionales, al incremento del 400 por ciento de los casos de sífilis y al vaciamiento de los programas de Salud Sexual y Reproductiva, entre otras irregularidades.
El tema inicial fue el brote de sarampión y la enfática convocatoria para que se vacune, en el marco de la actual Campaña, la población de las regiones sanitarias V, VI, VII y XII. En concreto, deben recibir vacuna contra el sarampión los niños y niñas de entre 6 y 11 meses con la llamada “dosis cero”, los niños y niñas de entre 13 meses y 4 años (dosis de recupero de la campaña de 2018), y deben acreditar dos dosis todas las personas de entre 5 y 54 años. Por otra parte, se mantienen vigentes para todos los y las bonaerenses las dosis de Calendario Nacional, que se deben aplicar al año de vida y al ingreso escolar.