Tiene como principal objetivo, concientizar y capacitar a los docentes acerca de los beneficios ambientales del compost.

El director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Juan Brardinelli, participó de la jornada de sensibilización en compostaje de residuos orgánicos institucionales en la Escuela Primaria N°2 de Quilmes.

En esta primera intervención se realizó un encuentro de sensibilización en gestión de residuos orgánicos por compostaje, como así también sobre el trabajo conjunto para el emplazamiento de los biotachos y cartelería, sumado a la instalación de una compostera institucional.

El establecimiento educativo viene desarrollando tareas de acondicionamiento del jardín y armado de un espacio de huerta y separación de residuos, que pretende ampliarse a un sector de aromáticas, jardín vertical y compostaje institucional.

“Desde el OPDS venimos llevando una política activa en la reducción de estos residuos–explicó Brardinelli durante el encuentro-Hay una normativa nueva, la Resolución 317de Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos, que tienen que hacer una separación en origen, los reciclables los tienen que llevar a un lugar donde hagan la reutilización de los mismos, y tenemos ya 800 empresas que presentaron estos planes”. Dentro del marco de estas políticas, el director ejecutivo del Organismo destacó que “Incluimos a las escuelas en esta normativa porque las vemos como un lugar multiplicador de acciones” que pueden realizarse con el acompañamiento de la gestión provincial, orientadas a la educación ambiental.

A su tiempo, la directora Mendoza agradeció al OPDS ya que la jornada “nos va a permitir poder viabilizar todo aquello que fue un sueño, un proyecto y poder hacerlo realidad. Hoy docentes, auxiliares, profesores nos encontramos acá trabajando y capacitándonos para poder mejorar nuestro espacio. Vamos a contar con una compostera y la idea que hoy nace acá es poder trasladarlo a nuestro barrio, a cada una de las casas de nuestros alumnos y alumnas y poder reducir los residuos”.

También se entregaron ejemplares impresos del Manual de Compostaje Domiciliario y del Catálogo de Diseño y Construcción de Composteras, ambos elaborados por el OPDS, con información sobre los modelos para la fabricación y manejo de las mismas, destinado a todas aquellas personas interesadas en construirlas de forma autodidacta.

Teniendo en cuenta que cada persona produce, en promedio, un kilogramo de residuos por día y estimando que la mitad del total se compone de restos orgánicos, las composteras son un gran aporte a la problemática de los residuos orgánicos, ya que transforman esos desechos en un producto muy valioso para el jardín o la huerta.

A través de estos materiales, es posible reflexionar en relación a que  los residuos orgánicos no son un problema en sí mismos, sino la posibilidad de un destino sustentable para nuestro ambiente.

Desde el OPDS se vienen desarrollando varias acciones vinculadas a promover el compostaje en sus diversas escalas. Se realizaron más de 20 talleres virtuales y/o presenciales con municipios y otros organismos estatales.

Información de interés sobre coronavirus en Florencio Varela: 

www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.

Atención a distancia: 0800 999 1234, opción 3, todos los días de 8:00 a 20:00 horas; y teleconsultas hospital el cruce-néstor kirchner 42109000, las 24 horas.

Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.

Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.

Teléfonos y contactos útiles:
0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;

åVideollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.

Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.
Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.

Emergencias médicas: SAME 107