En el programa Bienestar y Otras Yerbas, la columnista Analía Romero relató en detalle el origen del sistema que, con el paso del tiempo, le permitió a las personas ciegas integrarse cada vez más por sus propios medios.

“Es muy interesante saber cómo fue evolucionando la temática de la discapacidad a través de la historia. El período de historia se divide en la pre historia y la historia. La historia comienza cuando el ser humano inventa el primer sistema de escritura. Ahí termina la pre historia y la humanidad comienza la historia”, comentó Romero.

Y continuó: “Esto en las condiciones habituales, pero ¿qué pasa con las personas que no veían en esa época? Las personas ciegas tuvieron una pre historia más larga, hasta que a finales del 1700, un inventor francés que no fue Luis Braille ya que él apareció después, inventó un sistema de lecto escritura para personas ciegas en relieve. Él se llamó Valentín Haüy, vivió una experiencia que le marcó”. Y agregó: “Fue a un café y encontró a un grupo de personas ciegas tocando una melodía desacorde y ridiculizados y pensó por qué estas personas que pueden ser educadas, están viviendo la humillación. Quiso buscar la manera de llevarles la educación”.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ.