El politólogo y analista Gustavo Marangoni opinó sobre la frialdad del electorado frente a los próximos comicios y su preocupación que esta situación provoca en las diligencias políticas y sectores relacionados. Las estrategias del oficialismo y la oposición.
Gustavo Marangoni afirmó que "hay un conjunto no menor de argentinos que ven las elecciones muy lejos, están más preocupados por los problemas de todo los días, de corto plazo. No tiene en la piel el sufragio. Tienen más preguntas que respuestas".
En este sentido, consideró que "preocupa a los referentes, dirigentes y personas allegadas. Se preguntan, ¿estas personas irán a votar?, que tanto escuchan a los políticos".
Y agregó: "en este contexto cada uno va generando sus estrategias. La oposición se distiende y presenta una campaña mucho más light. Sin nada de propuestas. Para qué forzarse si el oficialismo esta cascoteado y con sus problemas. Entonces cuentan chistes o bailan".
"Y en el gobierno herido por acciones no forzadas piensa que la mejor forma es una polarización más a full. Nada mejor que poner en el centro de la escena a Mauricio Macri. Lo dice el dicho, no hay mejor defensa que un buen ataque", marcó en analista.
Fondos para el Fondo
En otro sentido, Marangoni explicó que "los 4.355 millones de dólares que recibió las arcas públicas del Fondo Monetario Internanacional en Derechos especiales de giro será para pagar los próximos vencimientos del mismo organismo. El primero suma 1.800 millones que se haría efectivo en septiembre, el segundo del mismo monto a acreditar en diciembre. Así se evitaría saldar intereses sin sacar dinero del propio bolsillo".
Sin embargo, adelantó que "habría que ver si se logra un acuerdo luego de las elecciones que quizás evitaría pagar el último pago. Pero todo está en veremos. Lo que está claro es que el año que viene la situación va a ser mucho más complicada", destacó.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ
La nota fue realizada en el programa de radio “Entre amigos” (red de radios), que conducen Nando Rodriguez y Roberto Zarlenga, acompañados por Eduardo Anguita, Gustavo Marangoni, Gustavo Talaván y gran equipo de producción y coordinación.
El programa se emite por: Late 93.1 (Puerto Madero) Radio El Sol AM 1450 (Puerto Madero) FM Sur 88.9 ( Quilmes ) 97.7 AgenHoy y 105.1 de Lomas.
Información de interés sobre coronavirus en FLORENCIO VARELA: www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19; https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.
ATENCIÓN A DISTANCIA: 0800 999 1234, OPCIÓN 3, TODOS LOS DÍAS DE 8:00 A 20:00 HORAS; Y TELECONSULTAS HOSPITAL EL CRUCE-NÉSTOR KIRCHNER 42109000, LAS 24 HORAS.
Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.
Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.
Teléfonos y contactos útiles:0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;
Videollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.
Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.
SAME 107: Emergencias médicas