Se trata del proyecto “Nutrición materna y crecimiento prenatal e infantil en la postpandemia: herramientas de monitoreo en poblaciones vulnerables del AMBA”. Lo dirige Paula González, Investigadora Independiente del CONICET y Directora de ENyS (Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos) del Hospital El Cruce y la UNAJ.
Fue seleccionado en el marco de la convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”. Es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
El objetivo es impulsar el conocimiento y desarrollo científico y tecnológico relevante para la planificación de las acciones del Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”.
La propuesta busca evaluar la seguridad alimentaria y el estado nutricional en personas gestantes, niños y niñas residentes en la Región Sudeste del Conurbano Bonaerense. Y desarrollar herramientas que permitan monitorear el impacto de las políticas públicas implementadas para reducir la malnutrición en las primeras etapas de la vida.
Participan además del grupo de trabajo Jimena Barbeito Andrés; Lucía Alba Ferrara; Noelia Bonfili y Mariana Vallejo (ENyS, CONICET-UNAJ-HEC); Diana Álvarez (HEC); Alicia Villalba, Mariela Nievas, Erika Martin y Roxana Paredes (UNAJ), Mariana Bendersky (UBA) y Alejandro Zunino (UNCEN).
Información de interés sobre coronavirus en FLORENCIO VARELA: www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19; https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.
ATENCIÓN A DISTANCIA: 0800 999 1234, OPCIÓN 3, TODOS LOS DÍAS DE 8:00 A 20:00 HORAS; Y TELECONSULTAS HOSPITAL EL CRUCE-NÉSTOR KIRCHNER 42109000, LAS 24 HORAS.
Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.
Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.
Teléfonos y contactos útiles:
0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;
Videollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.
Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.
Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.
SAME 107: Emergencias médicas