La Confederación General Empresaria de la República Argentina propone medidas orientadas a reactivar la producción y el consumo, y evitar que se corte la cadena de pagos una vez que se vuelva a la actividad económica y comercial habitual.

En este sentido, la entidad advirtió que "el comercio, que compró mercaderías antes del 19 de Marzo y emitió cheques para fechas posteriores es el primero que sufre la inactividad. Será casi imposible cubrir los valores entregados".

CGERA señaló además que "el distribuidor mayorista o la industria PYME, tendrá gran cantidad de esos cheques en cartera o los habrá entregado a la financiera. Si no se cubren, serán rechazados por los bancos".

Y finalmente detalló que "la empresa proveedora, que tiene o entregó gran parte de estos cheques, si son rechazados generará gran conflicto. Esto se debe a que si no son levantados, las empresas suspenden la entrega, y las PYMES no pueden producir.

Ante esta situación, CGERA propone que el Estado destine fondos para que no se corte la cadena de pagos. Que las entidades financieras actúen como banca de crédito, cubran los cheques con un plazo posible con baja tasa de interés y que se reperfilen las deudas de las PYMES entre otras medidas.