Hace poco más de un año, los trabajadores de Bridgestone Argentina celebraban un logro histórico: la repartición de millonarias ganancias que reflejaban tiempos de bonanza. Hoy, la realidad es muy distinta. La empresa pidió la apertura de un Procedimiento Preventivo de Crisis, lo que desató la incertidumbre y el temor entre sus más de 1200 empleados. El secretario general del gremio Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA), Alejandro Crespo, dialogó con AgenHoy radio sobre la llamativa situación que atraviesa la empresa.
El pasado 14 de julio, los trabajadores de Bridgestone recibieron una noticia desconcertante: quedarían liberados de sus tareas por una semana. La empresa justificó la decisión como una necesidad para regular los stocks, una medida sin precedente en la legislación laboral. Esta acción fue rápidamente denunciada por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), que alertó sobre el riesgo de flexibilización laboral y pérdida de derechos.
Días después, el 16 de julio, los empleados fueron golpeados con una nueva sorpresa. Bridgestone envió cartas documento notificando una suspensión por tiempo indeterminado. Paralelamente, la Secretaría de Trabajo de la Nación informaba que la empresa había solicitado la apertura de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), una movida que podría abrir las puertas a despidos masivos y cambios en las condiciones laborales.
El sindicato denuncia que la empresa busca ahora flexibilizar las modalidades de trabajo, recortando jornadas laborales y eliminando premios. En este contexto, el SUTNA convocó a los trabajadores de Bridgestone a manifestarse frente a la fábrica, exigiendo el cese del lockout y rechazando la apertura del PPC. La Secretaría de Trabajo de la Nación ahora debe evaluar la solicitud de Bridgestone y decidir si aprueba o no el procedimiento.
"La situación tiene muchas irregularidades. Es la importadora más grande de Argentina, presentaron un procedimiento de crisis pero para eso primero tenes que tener una crisis y comprobarla con tres balances. Lo que agrava la situación es que el domingo de la semana pasada generaran un desligue de tareas a los trabajadores con paga, pero lo hicieron para colocar este proceso preventivo de crisis con una amenaza de 452 despidos. Cuando uno presenta este procedimiento es porque necesita atravesarlo para efectivizar las acciones", explicó el Secretario.
Y agregó: "Estamos hablando de 1200 personas bajo convenio más todo el resto que no están trabajando de forma directa. Dependiendo de la situación, muta de ser una productora a una importadora, está muy protegida".