El periodista habló en el programa #PrimeraMañama por la 97.7 y reveló que el ministro de Seguridad, Sergio Berni prepara un nuevo plan de profesionalización policial para implementar desde marzo.

Para ello se reunió con varios intendentes peronistas y radicales y prometió avances para dotar a la fuerza de mejor formación y operatividad, ampliar las medidas de seguridad y mejorar la ayuda a las comunas, en medio de la polémica que protagoniza con su par de Nación, Sabina Frederic.

La idea de Berni es poner todo la acción bajo un solo comando, ya que en algunos casos hay Policía Distrital, Policía Comunal, Policía Local, Comando de Patrulla Rural, Policía Científica, DDI y Comisaría de la Mujer.

Berni quiere reforzar además la formación para los efectivos que egresen y también reinstalar las carreras de oficial y suboficial. Los jefes comunales además le hicieron saber al ministro su preocupación por los recursos que deben destinar del municipio para la seguridad, ayuda que se retarda luego en llegar desde la Provincia, como se observó durante el gobierno de María Eugenia Vidal. Por poner un ejemplo, la inversión de un municipio chico de entre 20 y 40 mil habitantes va de entre 5 y 6 millones por año.

Berni se mostró cercano a los jefes comunales, varios de los cuales publicaron fotos de la reunión en sus cuentas de Twitter y le agradecieron por la recepción.

Uno de ellos fue el peronista de Salto, Ricardo Alessandro, quien contó que mantuvo una "reunión de trabajo" con el ministro a quien "le hice explícito un pedido de hace años, de contar con más patrulleros y efectivos policiales".

Berni también estuvo con el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, quien contó que "estamos coordinando esfuerzos para que" su ciudad "vuelva a ser una prioridad en el esquema de seguridad de la Provincia".

En ese sentido, precisó que “entre 2016 y 2019, Avellaneda recibió 49 patrulleros. A Lanús en cambio, le entregaron 108 y a Lomas de Zamora 194. Nuestra ciudad fue reforzada con 27 policías, mientras que a Lomas de Zamora le asignaron 145 y a Lanús 165”.

“Hoy, cada 100 mil habitantes Avellaneda tiene 305 policías. CABA tiene 892, Lanús 312 y Lomas de Zamora 350. Nuestra ciudad fue dejada de lado en las prioridades de la gestión Vidal, relegando la seguridad de los avellanendeses a los intereses políticos de la gobernadora (María Eugenia Vidal)”, apuntó.

Además, el ministro estuvo con el presidente del PJ de San Miguel, Juan José Castro. "Hablamos acerca de las reformas necesarias para llevar más seguridad a los vecinos", contó el dirigente local.

Por otro lado, recibió a una comitiva del Foro de Intendentes Radicales entre los que estuvieron los jefes comunales Alejandro Federico (Suipacha), Claudio Rossi (Rojas), Maximiliano Suescun (Rauch), Miguel Fernández (Trenque Lauquen) y José Luis Salomón (Saladillo).

En el encuentro, los jefes comunales plantearon sus inquietudes y pusieron el foco en la conducción de la policía.

En este marco, los radicales manifestaron que en su próximo foro, que tendrá lugar este fin de semana, pondrán en cuestión la conducción de la policías en los distritos y "llegar a un consenso entre los 32 intendentes" para saber "cuál es el modelo de policía" que quieren.

Federico contó en su cuenta de Twitter que la reunión fue "interesante" porque "pudimos dialogar sobre la realidad" de su distrito y "la mecánica de trabajo que adoptará" el ministerio de Seguridad.

El ministro solicitó el lunes el retiro de fuerzas federales de la provincia, un pedido que generó ruido en el oficialismo y que derivó en dos reuniones: una entre el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof; y otra, de este último con Berni y su par de Nación, Sabina Frederic.

COMPARTIMOS LA COLUMNA COMPLETA: