Gustavo Traverso, senador bonaerense del Frente de Todos y presidente de la Comisión de Salud Pública del Senado de la provincia de Buenos Aires, calificó como "alarmante" la situación que atraviesa el interior bonaerense debido al aumento de casos y culpó a la oposición por no “acatar las medidas restrictivas por los costos políticos que implicarían”.

Traverso afirmó que "en las últimas semanas mientras en el AMBA se inició una baja en la curva hubo un aumento de casos en el interior de la provincia, localidades medianas y de mayor población están sufriendo el crecimiento de contagios. Estamos muy preocupados".

El funcionario opinó que los contagios se propagan porque no se respetan las normas que estableció la provincia. "Todos hablamos de la peligrosidad de la pandemia, pero nos convencemos de que no nos va a tocar nunca. El gobierno hace un esfuerzo enorme invirtiendo en la economía, distribuyendo vacunas, pero es evidente que hay una pata que no funciona: si no restringimos la movilidad la situación puede ser peligrosa. Es necesario un mayor compromiso social”, enfatizó.

En este sentido, agregó que "es necesario aumentar los controles por parte de los jefes comunales" y cuestinó que "muchos" esten más pendientes de los "termómetros electorales que de los de la pandemia".

"Aplicar restricciones a la circulación y aumentar la presencia persuasiva es antipática y nadie quiere asumir el costo político. Hasta que nos les llega la soga al cuello no toman decisiones. Eso nos provocó que esta segunda ola sea tan virulenta. En muchas localidades del interior provincial parecía que la fiesta veraniega todavía continuaba: bares abiertos, fiestas clandestinas”, expresó.

Restricciones a la exportación.

En relación al cierre de la exportación de carne, planteó que “el resultado es inmediato, al contar con mayor oferta en el mercado interno los valores tienden a la baja. No es justo que compremos a los valores internacionales cuando los sueldos y los insumos para la producción son en pesos. Cuando los empresarios no cumplen los acuerdos, es necesario que el Estado intervenga más decididamente”, enfatizó

 Y concluyó: “todo este desequilibrio lo generó el macrismo al liberar la comercialización, suspender las retenciones. Hay que reorganizar el desastre que dejó”, remarcó.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA

La nota fue realizada en el programa de radio “Entre amigos” (red de radios), que conducen Nando Rodriguez y Roberto Zarlenga, acompañados por Eduardo Anguita, Gustavo Marangoni, Gustavo Talaván y gran equipo de producción y coordinación.

El programa se emite por: Late 93.1 (Puerto Madero) Radio El Sol AM 1450 (Puerto Madero) FM Sur 88.9 ( Quilmes ) 97.7 AgenHoy y 105.1 de Lomas.