La elección, llevada a cabo luego de la Asamblea General Ordinaria de la entidad, realizada en la facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, arrojó un 88% de adhesiones a la lista “Salud Colectiva” encabezada por el rector de la UNAJ, imponiéndose a la lista “Federal y Plural”, represetada por el sanitarista Rubén Torres.

El rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, fue elegido como presidente de la Asociación Argentina de Salud Pública (AASAP), una entidad científica fundada oficialmente en el año 2017, que agrupa a un numeroso conjunto de sanitaristas desplegados a lo largo y ancho de la Argentina.

La elección, llevada a cabo luego de la Asamblea General Ordinaria de la entidad, realizada en la facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, arrojó un 88% de adhesiones a la lista “Salud Colectiva” encabezada por el rector de la UNAJ, imponiéndose a la lista “Federal y Plural”, represetada por el sanitarista Rubén Torres.

La nómina de autoridades que resultó ganadora incluyó además a Alejandra Sánchez Cabezas como candidata a vicepresidenta, quien es médica, máster en epidemiología, gestión y políticas de salud, doctora en ciencias políticas y que cuenta con una amplia experiencia en diseño, dirección e implementación de programas sociales con poblaciones vulnerables. También la integraron el licenciado Hugo Mercer como secretario; el licenciado Ariel Goldman como tesorero: la licenciada Lidia Blanco como primera vocal; la licenciada María Marcela Botinelli como segunda vocal e Ignacio Maglio como tercer vocal.

Fundada en 2017, entre los objetivos de la AASAP se encuentra el de funcionar como un espacio interdisciplinario que contribuya a la elaboración, ejecución y evaluación de políticas públicas en el campo de la salud, bajo una mirada amplia que contemple los determinantes sociales, la calidad y acceso a los servicios que la población recibe y las políticas sanitarias que los crean y regulan.

Entre las actividades que despliega se cuentan la realización de jornadas, foros y seminarios para debatir y reflexionar sobre aspectos de interés en el campo de la salud pública.

Información de interés sobre coronavirus en Florencio Varela: 

www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.

Atención a distancia: 0800 999 1234, opción 3, todos los días de 8:00 a 20:00 horas; y teleconsultas hospital “El Cruce-Néstor Kirchner 42109000, las 24 horas.

Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.

Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.

Teléfonos y contactos útiles:
0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país; 

Videollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.

Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.


Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.

Emergencias médicas: SAME 107