Juan Manuel Baldovino, médico especialista en neurocirugía, en diálogo con La 97 dijo: "es un día para concientizar cómo cuidar al cerebro, apuntar a tener un cerebro sano y que no se enferme".

Cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, fecha que fue establecida por la Federación Mundial de Neurología a partir de 2014 para tomar conciencia sobre la salud cerebral.

El Dr. Baldovino aseguró que "Proteger el cerebro es muy importante. La segunda causa de muerte en el mundo es el ataque cerebral, un ACV, otro ataque importante en personas mayores es el alzheimer, y las demencias, así como también el parkinson, entonces cuando empezamos a sumar todas estas patologías nos damos cuenta de que el cerebro es muy importante".

"Los factores de riesgo de que una enfermedad cerebral se presente son: hipertensión arterial, obesidad, sedentarismo, diabetes,el hábito de fumar, beber alcohol en exceso, el estrés, entre otras. En ese sentido, todas las sociedades están apuntando a disminuir estos factores de riesgo", afirmó el especialista.

Existe una propuesta a nivel mundial para el 2020 donde se va a re evaluar si todos estos factores de riesgo lograron disminuirse. "En principio, creemos que sí, que la gente está tomando más conciencia", dijo.

Con respecto a la salud de los niños que pasan mucho tiempo con elementos electrónicos, el especialista detalló que: "en los niños hay enfermedades asociadas a las pantallas, son patologías de cambios de conducta, de falta de concentración, parecen trastornos de personas autistas pero no, tienen abuso de pantallas. El tiempo que se pierden con la pantalla, es tiempo que se pierde de estar haciendo alguna actividad física, interactuar socialmente, las pantallas han generado un cambio muy importante".

Escucha la nota ingresando al link:

https://soundcloud.com/radio-97-7/220719-todoconvos-juan-manuel-baldovino-medico-especialista-en-neurocirugia-dia-del-cerebro